• El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva en Brasilia, 13 de agosto del 2025.
Publicada: viernes, 15 de agosto de 2025 3:06

El presidente de Brasil urge a EE.UU. a levantar el bloqueo a Cuba, que solo daña al pueblo isleño, y a aceptar que su política de asedio ha fracasado.

“Estados Unidos hizo una guerra, perdió. Acepten que perdieron y dejen a los cubanos vivir en paz. No permanezcan queriendo mandar en el mundo. Él [presidente de EE.UU., Donald Trump] no es un emperador”, declaró este jueves Luiz Inácio Lula da Silva, en un acto de gestión desde Pernambuco en noroeste de Brasil.

Las declaraciones del mandatario brasileño se enmarcan en su defensa de los funcionarios Mozart Julio Tabosa Sales y Alberto Kleiman, sancionados el día anterior por el Departamento de Estado de EE.UU. por participar en la implementación del programa ‘Mais Medicos’, un acuerdo de cooperación sanitaria entre Brasilia y La Habana.

“Quiero decirles a mis camaradas cubanos que la persecución a Mozart fue por Cuba. Habían ido a Cuba. Es importante que sepan que nuestra relación con Cuba es una relación de respeto a un pueblo que está siendo víctima de un bloqueo desde hace 70 años. ¡Hace 70 años! Hoy están pasando necesidades por un bloqueo que no tiene razón alguna”, señaló Lula.

 

Asimismo, condenó el embargo estadounidense contra Cuba, tildándolo como una “medida injusta” que perdura desde hace seis décadas y ha agravado la crisis económica en la isla. “Hoy sufren las consecuencias de un bloqueo sin justificación” sostuvo durante su discurso en el que también ratificó el compromiso de Brasil de fortalecer la cooperación bilateral.

Como parte de este acercamiento, Lula anunció planes para impulsar proyectos conjuntos, incluyendo la construcción de plantas farmacéuticas. “Al trabajar juntos, lograremos mayor soberanía en medicamentos”, destacó el mandatario, reforzando los lazos entre Brasilia y La Habana pese a las críticas de Washington al programa ‘Mais Medicos’.

Cabe destacar que la declaración del presidente brasileño se produce después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, firmara el 30 de junio un memorando ordenando a Washington intensificar su política hacia La Habana, reforzar el bloqueo económico y prohibir el turismo estadounidense en la isla.

nsh/ncl