Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), en una extensa entrevista con la revista estadounidense Time, publicada este miércoles, cargó contra el mandatario ucraniano por su aptitud ante la guerra y su falta de interés a la hora de sentarse a negociar la paz.
“Él [Zelenski] quiso la guerra. Si no quisiera la guerra, habría negociado un poco más”, afirmó el líder brasileño para luego indicar su extrañeza por el comportamiento del jefe de Estado ucraniano frente a la contienda bélica en curso desde el 24 de febrero.
“A veces veo al presidente de Ucrania en televisión como si estuviese festejando, siendo aplaudido de pie por todos los parlamentos […] su comportamiento es un poco extraño, porque parece que forma parte de un espectáculo; tendría que estar más preocupado con la mesa de negociación”, criticó.
Asimismo, reprochó la decisión de Zelenski de no haber aplazado el debate sobre la adhesión de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en medio de la escalada de tensiones con Rusia.
Lula da Silva, candidato para las elecciones del próximo octubre en Brasil, también responsabilizó a Estados Unidos y la Unión Europea (UE) por el conflicto. “¿Cuál fue el motivo de la invasión de Ucrania? ¿La OTAN? Entonces EE.UU. y Europa deberían haber dicho: Ucrania no entrará en la OTAN. Eso habría resuelto el problema”, señaló Lula.
Biden incitó a Rusia a iniciar una operación militar en Ucrania
En cuanto a Estados Unidos, Lula incluso apuntó contra el presidente Joe Biden, acusándolo de no hacer nada para evitar que Rusia inicie su operación militar, sino que, por el contrario, la “incitó”.
Además, desdeñó la misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al considerar que “hoy no representa más nada, no es tomada en serio por los gobernantes. Cada uno toma decisiones sin respetarla”.
Desde el inicio de la operación rusa, e incluso antes, cumpliendo la solicitud de Zelenski, Estados Unidos y otros países occidentales envían lotes millonarios de armas a Ucrania. Por su parte, Rusia advierte de que armar a Kiev no contribuye al éxito de las conversaciones de paz.
ncl/ctl/fmk