• De izquierda a derecha: Renan Calheiros, presidente del Senado de Brasil; Romero Jucá, exministro de Planificación; José Sarney, expresidente, y Eduardo Cunha, expresidente de la Cámara de Diputados.
Publicada: martes, 7 de junio de 2016 22:42
Actualizada: miércoles, 8 de junio de 2016 2:54

La Fiscalía de Brasil ha solicitado al Supremo Tribunal Federal (STF) encarcelar a cuatro políticos ligados al presidente Michel Temer, acusados de estar involucrados en el caso de corrupción en Petrobras.

Según ha informado este martes el diario local O Globo, el fiscal general Rodrigo Janot ha enviado al STF el pedido de prisión para Renan Calheiros, presidente del Senado; Romero Jucá, exministro de Planificación; Eduardo Cunha, expresidente de la Cámara de Diputados, y José Sarney, expresidente brasileño (1985-1990), quienes, de hecho, integran la cúpula del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) de Temer.

"(Calheiros, Jucá y Sarney) fueron grabados intentando interferir en las investigaciones de "Lava Jato", ha anunciado O Globo, en referencia al nombre con el que se conoce la investigación para desvelar el gigantesco escándalo de corrupción que drenó miles de millones de dólares de Petrobras hacia partidos políticos.

(Calheiros, Jucá y Sarney) fueron grabados intentando interferir en las investigaciones de 'Lava Jato', ha anunciado O Globo, en referencia al nombre con el que se conoce la investigación para desvelar el gigantesco escándalo de corrupción que drenó miles de millones de dólares de Petrobras hacia los partidos políticos.

La solicitud de Janot se basa en audios de conversaciones telefónicas tomados secretamente por Sergio Machado, expresidente de la compañía procesadora de petróleo y gas Transpetro de Brasil, quien grabó a los altos cargos del PMDB para documentar su confesión y colaborar así con la Justicia a cambio de una reducción en su eventual condena en el mismo caso.

El pasado 25 de mayo, el rotativo brasileño Folha de Sao Paulo publicó un audio que reveló el esfuerzo del presidente del Senado para obstaculizar la investigación por Petrobras. Previamente, había sido infiltrado otro audio entre Machado y Jucá, que obligó a este último a abandonar su cargo.

A la semana siguiente se emitió la tercera grabación y cayó el ministro de Transparencia, Fabiano Silveira, otro ministro nombrado por Temer que criticó la operación "Lava Jato".

Cunha, por su parte, fue suspendido de su cargo de presidente de la Cámara por el Supremo el pasado mayo por presunta obstrucción a la Justicia, pero la Fiscalía ha considerado que continuó "interfiriendo en el comando de la Cámara", aun cuando estaba apartado de su cargo, según detalló el periódico.

La noticia también ha repercutido en la Cámara de Diputados, donde el Consejo de Ética debate la eventual destitución de Cunha, figura clave en el impulso del impeachment de la entonces presidenta Dilma Rousseff, por haber ocultado cuentas en Suiza, supuestamente abastecidas con dinero negro de Petrobras.

"Michel Temer perdió la vergüenza, el país está manchado", disparó el diputado Ze Geraldo, del Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece Roussef.

bhr/nii/