“Con coraje y hasta sufrimiento, Brasil ha aprendido a practicar la justicia social a favor de los más pobres, como también aplicar duramente la mano de la justicia contra los corruptos”, aseguró la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
“Con coraje y hasta sufrimiento, Brasil ha aprendido a practicar la justicia social a favor de los más pobres, como también aplicar duramente la mano de la justicia contra los corruptos”, aseguró en un breve discurso televisivo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
La presidenta adelantó que por ese motivo la indagación de los “episodios lamentables contra Petrobras” se realiza de forma “amplia, libre y rigurosa”.
Por otro lado, la mandataria destacó los logros de su ejecutivo en materia del crecimiento económico y aseguró que los trabajadores no corren peligro de desempleo, si bien, admitió que el país suramericano afronta problemas económicos provocados por la coyuntura mundial.
Según Rousseff, el ajuste fiscal impulsado por su Gobierno se trata de medidas para dar continuidad y acelerar el crecimiento con distribución de renta de manera más segura, más rápida y más sostenible.
La Policía brasileña anunció que pretende poner en marcha esta misma semana las investigaciones ordenadas por la Corte Suprema contra 49 personas con foro privilegiado, entre ellas 34 parlamentarios y 12 exdiputados, por presuntos desvíos de recursos de la estatal Petrobras.
En la misma jornada, la Policía brasileña anunció que pretende poner en marcha esta misma semana las investigaciones ordenadas por la Corte Suprema contra 49 personas con foro privilegiado, entre ellas 34 parlamentarios y 12 exdiputados, por presuntos desvíos de recursos de la estatal Petrobras.
La corrupción que sacude a Petrobras salió a luz en marzo de 2014, después de que la Policía Federal revelara los desvíos de fondos y los sobornos aceptados por las autoridades de la petrolera.
De acuerdo con las pesquisas realizadas, la red de corrupción movió en la última década unos 10.000 millones de reales (unos 3 850 millones de dólares) en sobrefacturación de obras y contratos.
El gigantesco escándalo de corrupción provocó grandes problemas a la empresa para absorber fondos en los mercados internacionales y causó que perdiera el 58 % del valor de mercado en los últimos cuatro meses, razón por la que la petrolera redujo al mínimo sus inversiones para los próximos años.
mjs/nii/