• El embajador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce Zaconeta.
Publicada: domingo, 25 de junio de 2023 22:45

Según el embajador boliviano ante la OEA, Héctor Arce, el organismo no tiene ninguna norma para realizar auditorías como la de 2019.

Bolivia buscará llevar ante la Justicia al actual secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por la auditoría electoral de 2019 y cuyos resultados desencadenaron una crisis política y social, que depararon en el golpe de estado contra el expresidente Evo Morales.

“Es un tema que tarde o temprano, esté o no el señor Luis Almagro, cuando concluya su misión (en la OEA), Bolivia ha de llevarlo a la justicia, porque estos temas no pueden quedarse abiertos”, aseguró Arce al canal estatal Bolivia TV.

En 2019, Almagro, en nombre de la OEA, avaló realizar una auditoría a las elecciones presidenciales en las que había ganado el expresidente Evo Morales (2006-2019); los resultados preliminares fueron entregados la madrugada del 10 de noviembre de 2019 y hablaban de irregularidades, al igual que el informe final de diciembre de 2019, que acusaba al gobierno de usar un servidor no registrado manejado por personal no registrado para cargar información al sistema electoral.

 

Para ese entonces, el expresidente había negado que su gobierno hubiese cometido irregularidades. Entre el informe preliminar y el informe final de la OEA Morales tuvo que abandonar el país acosado por la oposición, la denuncia de fraude electoral y una parte de las Fuerzas Armadas, que exigían su renuncia.

Según el diplomático, en la OEA no existen normas para realizar auditorías como la de 2019. “(en 2019) han hecho una auditoría como han querido, han hecho una auditoría sesgada, no podría llamarse jamás una auditoría. Sesgada profundamente por intereses políticos para desestabilizar a un gobierno y a una democracia progresista”.

De acuerdo a Arce, no alcanza con la remoción del secretario general, sino que el organismo debe realizar cambios profundos para no perder credibilidad. “Urge una reflexión profunda sobre el rumbo de la Organización de los Estados Americanos y en base a esa reflexión realizar profundos cambios orientando la organización a la igualdad, la justicia, la democracia y la verdadera solidaridad entre los pueblos; caso contrario, más temprano que tarde, será otra iniciativa de integración la que surja y cumpla los objetivos y necesidades de nuestros pueblos”.

jcr/hnb