"Las organizaciones sindicales y el pueblo en su conjunto a quienes representamos para solicitar y plantear que se pueda modificar la Constitución Política del Estado y se pueda permitir por voluntad del pueblo la repostulación del presidente Evo Morales a una nueva elección", ha informado este martes el dirigente de los trabajadores petroleros del país andino, Juan Domingo Vásquez.
Las organizaciones sindicales y el pueblo en su conjunto a quienes representamos para solicitar y plantear que se pueda modificar la Constitución Política del Estado y se pueda permitir por voluntad del pueblo la repostulación del presidente Evo Morales a una nueva elección", ha anunciado el dirigente de los trabajadores petroleros de Bolivia, Juan Domingo Vásquez.
Los dirigentes de las organizaciones sociales bolivianas se han reunido con el dignatario del país en el Palacio Quemado, sede presidencial en la capitalina ciudad de La Paz, con el objetivo de plantear su solicitud.
Asimismo han anunciado que presentarán su demanda a la Asamblea Legislativa Plurinacional en la que también instan a habilitar una nueva reelección del vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera.

Vásquez ha señalado que la implementación de un cambio en la Carta Magna es posible, en su propuesta, a través de un referendo en el que participará la nación boliviana.
De igual manera, ha puesto hincapié en que la petición expresa la voz unánime de las organizaciones sociales que representan a todo el pueblo andino.
"Nosotros nos sometemos al pueblo así como representamos al pueblo y es el pedido del pueblo a través de todas las organizaciones sociales del país", ha precisado.
En este sentido, el 2 de agosto, las organizaciones indígenas y campesinas de Bolivia solicitaron una reforma constitucional mediante un referendo para poder reelegir al actual presidente en 2020.
Además, una encuesta realizada por la empresa privada Ipsos Perú y difundida el 25 de agosto indica que el 54 % de los bolivianos considera que Morales debe seguir su mandato durante el periodo 2020-2025.
Conforme otro sondeo de la misma empresa, realizado el mes de junio, la Administración del jefe de Estado boliviano y su vicepresidente, Álvaro García Linera, recibieron respectivamente un apoyo del 75 y el 63 % de los bolivianos.
Morales asumió la presidencia en 2006, luego de ganar las elecciones con el 54 % de los sufragios, mientras que obtuvo el 69 % en enero de 2010, cuando comenzó su segundo periodo de gestión. En 2014 fue reelegido para un tercer mandato de cinco años.
Tal y como indican los resultados de una encuesta realizada por la empresa uruguaya Equipos Consultores, el mandatario boliviano se ubica en el primer lugar de la aprobación ciudadana entre 10 presidentes de América Latina.
ftn/ncl/kaa