“La hegemonía estadounidense en el mundo está decayendo debido a nuevas alianzas entre países que se oponen al acoso de Washington”, ha afirmado Pérez en una entrevista con el programa ‘Face to Face’ de la cadena iraní en idioma inglés Press TV, publicado el martes.
La diplomática boliviana ha explicado que Rusia, China, Irán y algunos países de Sudamérica, incluida Bolivia, se han enfrentado a las políticas hegemónicas de Estados Unidos.
Por otro lado, ha condenado la injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de otros países para lograr sus intereses.
También ha criticado a Washington por aumentar las presiones sobre Irán por su programa nuclear pacífico y elogiado los esfuerzos del país persa para defender sus derechos en este campo.
Es más, sobre el conflicto de Ucrania, ha dicho que la situación que vive el país tiene raíces en las protestas realizadas en 2013 en ese país, financiadas por Estados Unidos, para establecer un gobierno prooccidental.
Estados Unidos enfrenta profundas crisis a nivel nacional e internacional, que han puesto en tela de juicio el liderazgo mundial de esta gran potencia.
El aislamiento mundial de EE.UU. se produce, sobre todo, debido al unilateralismo de Washington, que ha abandonado en los últimos años distintos acuerdos internacionales, entre ellos, el pacto nuclear con Irán —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, el acuerdo climático de París, el tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio Washington-Moscú (INF, por sus siglas en inglés), etc.
Además, EE.UU. se encuentra atrapado en un atolladero por su fallida participación tanto directa como indirecta en los conflictos en Asia Occidental, incluidos Yemen, Siria, Irak y Afganistán.
nkh/rba/hnb