Luis Arce, candidato presidencial por el Movimiento al Socialismo (MAS), ha realizado este miércoles su último encuentro en la ciudad de El Alto, en las inmediaciones de La Paz (la capital administrativa de Bolivia). Mientras, Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), cerró la noche del martes su campaña en la ciudad oriental de Santa Cruz. Los otros cinco candidatos de menor peso en las elecciones del 18-O concluyeron sus mítines electorales entre el martes y el lunes.
En medio de una multitudinaria concurrencia, entre cánticos y actos tradicionales indígenas, Arce, junto a David Choquehuanca, candidato a la Vicepresidencia de Bolivia, ha puesto fin a la campaña del MAS, agradeciendo el apoyo de sus seguidores y con un llamado a la unidad para recuperar la democracia.
Arce ha prometido que el domingo 18 “ganaremos con más del 50 % y se terminará esta pesadilla”, en referencia al gobierno de facto, que lleva 11 meses de gestión tras el golpe de Estado del año pasado contra el depuesto presidente, Evo Morales.
Asimismo, ha insistido en la necesidad de implementar una política y economía estables en el país andino. “Hoy que nos van a entregar un país quebrado, con insuficiencia de recursos, vamos a trabajar para sacar adelante al país”, ha remarcado el aspirante del MAS, partido de Morales.
El candidato izquierdista ha denunciado la campaña de desinformación que gesta la derecha contra el MAS mediante el envío de mensajes a los teléfonos celulares de varios policías de base y a soldados del servicio militar, alegando una supuesta eliminación de estos grupos de seguridad si la formación política llega al poder.
Arce ha recorrido todos los departamentos de Bolivia convocando actos masivos y explicando que su plan de gobierno tiene como ejes la defensa de las empresas estatales, los recursos naturales del país y trabajar para volver a las tasas de crecimiento que tuvo la nación sudamericana cuando fue ministro de Economía en los sucesivos gobiernos de Morales.
Uno de sus mensajes centrales fue dado en el Salar de Uyuni, donde están las mayores reservas mundiales de litio y que, para Arce, fue la causa de que Morales sufriera el golpe de Estado en 2019, por el interés de las trasnacionales de operar en ese copioso yacimiento mineral.
Estamos en el gran cierre de campaña nacional de nuestro instrumento político. Muchas gracias por tanto cariño y apoyo hermanas y hermanos. Unidos recuperaremos la democracia. #VamosASalirAdelante pic.twitter.com/35BY5Sv3Q3
— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) October 14, 2020
La víspera, el candidato presidencial Mesa, quien gobernó en 2003-2005, cerró su campaña en Santa Cruz, donde llamó a sus compatriotas a votar por él para evitar el retorno del partido de izquierda MAS al poder. “Morales never in the life [nunca más en la vida]”, declaró Mesa en inglés para separarse del MAS, el partido que respondió a las exigencias indígenas de Bolivia.
A tres días de la jornada electoral en Bolivia, todas las encuestas señalan a Arce como ganador en la primera vuelta. Mientras tanto, el candidato del MAS advierte que solo un fraude podría evitar su victoria en las urnas.
La Constitución boliviana declara ganador en primera vuelta al candidato que obtenga mayoría absoluta o el 40 % de los votos, con 10 puntos de ventaja sobre el segundo. De lo contrario, deberá haber un balotaje entre los dos más votados.
ncl/anz/mjs
