En el material —grabado el pasado martes y publicado este domingo por el medio local ‘Detrás de la verdad’—, se escucha al presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Antonio Pumari, pedir al expresidente del Comité Cívico de Santa Cruz Luis Fernando Camacho, la suma de 250 000 dólares y el control de dos aduanas a cambio de acceder a ser su compañero de fórmula en las próximas elecciones presidenciales.
LEER MÁS: “Derecha boliviana no permite participación popular en comicios”
“Estoy prácticamente pagando por una candidatura cuando hablamos de 250 mil dólares y no es correcto, cuando hablamos de la aduana, no es mi gobierno y te lo dije”, declara el líder cívico de Santa Cruz, a lo que Pumari le responde indicando que “el tema de la aduana es por simple responsabilidad de Potosí”.
Luego Pumari responde en el audio a Camacho: “No han sido condicionamientos, ni siquiera han sido condicionamientos, era para tener la logística necesaria, para movernos” y el excívico cruceño le dice: “¿La aduana es logística?”
Estoy prácticamente pagando por una candidatura cuando hablamos de 250 mil dólares y no es correcto, cuando hablamos de la aduana, no es mi gobierno y te lo dije”, declara el líder cívico de Santa Cruz, Luis Camacho en una conversación con el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Antonio Pumari.
Después, acuerdan que ambos irán por su lado y Camacho anuncia que él se encargará de dar a conocer esa decisión. “Yo voy a decir que fui yo sin decir el motivo, yo lo voy a decir, no se preocupe, sin hacer quedar mal a nadie”, indica Camacho, lo cual coincide con su anuncio, divulgado el sábado en una entrevista, de no ir a las elecciones con Pumari.
Tras la difusión del audio, Pumari, en una entrevista con ‘El Potosí’, sostuvo que el audio es real y se mostró “decepcionado” porque lo utilizan para “defenestrarlo”.
De acuerdo a previsiones, en marzo de 2020, podrían celebrarse los comicios generales en Bolivia en los que participará el Movimiento al Socialismo (MAS) con Morales como jefe de campaña.
LEER MÁS: Morales espera elecciones “limpias” y “transparentes” en Bolivia
ncl/rha/rba