La decisión ha sido tomada durante el congreso ampliado del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Cochabamba, donde también se definirá al binomio presidencial que representará a la bancada en los próximos comicios presidenciales.
Desde Cuba, donde se encuentra para una consulta médica, Evo ha reaccionado inmediatamente prometiendo que el MAS ganará en primera vuelta las elecciones generales previstas para el primer trimestre de 2020.
LEER MÁS: “Derecha boliviana no permite participación popular en comicios”
“Agradezco la confianza. Elegiremos a un candidato unitario y nuevamente ganaremos las elecciones en primera vuelta. Gracias por no abandonarme (…)”, ha manifestado el líder indígena a través de un mensaje en Twitter.
Entre los posibles candidatos a suceder a Morales se menciona a Andrónico Rodríguez, un joven líder campesino de los productores de coca. Asimismo, aparece Adriana Salvatierra, expresidenta del Senado.
Agradezco la confianza. Elegiremos a un candidato unitario y nuevamente ganaremos las elecciones en primera vuelta. Gracias por no abandonarme (…)”, ha tuiteado el depuesto mandatario boliviano, Evo Morales, tras conocer la noticia de su elección como jefe de campaña.
Agradezco la confianza por nombrarme jefe de campaña. Elegiremos a un candidato unitario y nuevamente ganaremos las elecciones en primera vuelta. Gracias por no abandonarme, yo siempre estaré con ustedes. Juntos seguiremos haciendo historia como hasta ahora ¡Unidos venceremos! pic.twitter.com/UCypg7rxPZ
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) December 7, 2019
“Pronto voy a estar en Bolivia para que juntos enfrentemos las elecciones y las ganemos como siempre lo hemos hecho”, ha prometido Morales a los asistentes a la asamblea en un contacto telefónico.
Aunque, se piensa que, tras su visita a Cuba, Morales se instalaría en Argentina, donde radican sus hijos, desde donde posiblemente dirigiría la estrategia de participación de su partido en las presidenciales.
Consultado sobre la realidad política del país andino, Morales, quien se vio obligado a dimitir el pasado 10 de noviembre, ha dicho que lo más importante es continuar con el proceso de cambio.
En su última postulación, el 20 de octubre pasado, el líder indígena salió victorioso por cuarta vez consecutiva, pero el resultado desató protestas opositoras que devinieron en un golpe liderado por comités cívicos con apoyo de militares y policías.
LEER MÁS: Morales: Sacrifico mi candidatura a las Presidenciales por la paz
El gobierno de facto, liderado por la senadora opositora Jeanine Áñez, en un intento de deteriorar la imagen de Morales le acusó, de inmediato, de delitos de sedición y terrorismo, por supuestamente haber liderado las protestas que siguieron al golpe de Estado y en las que murieron más de 20 manifestantes antigubernamentales.
lvs/ncl/rba
