• Mineros de la ciudad de Potosí, sur de Bolivia, chocan con la policía antidisturbios. 22 de julio de 2015.
Publicada: martes, 28 de julio de 2015 10:32
Actualizada: martes, 1 de septiembre de 2015 13:57

La justicia boliviana instruyó la libertad provisional para tres mineros y un periodista acusados de estar implicado en los disturbios del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) en la capital, La paz.

La juez Lía Cardozo anunció el lunes que "se han aplicado medidas sustitutivas a la detención preventiva para los imputados (que son) el arraigo y la firma de un garante personal por cada uno de los coimputados, para que se vea que se van a someter al proceso".

Se han aplicado medidas sustitutivas a la detención preventiva para los imputados (que son) el arraigo y la firma de un garante personal por cada uno de los coimputados, para que se vea que se van a someter al proceso", anunció la juez Lía Cardozo.

Los líderes del Comcipo habían advertido que abandonarían la mesa de diálogo con el gobierno y reanudarían las protestas si no liberan a los detenidos.

Dichas negociaciones iniciadas desde el sábado están destinadas a poner fin a más de cuatro semanas de huelga en la localidad de Potosí y más de 20 días de manifestaciones mineras, en algunas ocasiones violentas, tanto en Potosí como en la capital para conseguir sus reclamos.

A pesar de que los representantes del Comcipo abandonaron en varias veces la mesa de diálogo con el Ejecutivo, las conversaciones se reanudaron el lunes en La Paz tras la liberación de los detenidos.

Los diálogos se desarrollan en cinco mesas referidas a infraestructura física, medio ambiente, minería, producción y social y tratan de hallar una solución a un pliego petitorio de 26 puntos presentado por los manifestantes. Hasta el momento las partes han logrado entendimiento en varios puntos, entre ellos en materia de la salud.

Ha habido consenso en cuanto a inversión gubernamental en la construcción de hospitales, dotación de materiales y capacitación de recursos humanos, entre otros aspectos, además de puntos referidos a la educación.

Reunión entre ministros bolivianos y la dirigencia de Comcipo.

 

Ambas partes llegaron además, a un consenso sobre el complejo hidroeléctrico río Yura, la planta hidroeléctrica Supay Chaca río Pilcomayo y el proyecto de energía geotérmica en la laguna Colorada.

Desde principios del mes en curso, las vías que llegan a Potosí han sido bloqueadas por los integrantes del Comcipo que exigen dialogar con el presidente boliviano, Evo Morales, para plantear sus demandas.

Entre sus reclamos, se encuentran la construcción de un complejo y una planta hidroeléctrica, una planta de energía eólica, un aeropuerto internacional, tres hospitales, dos represas, un paquete de proyectos viales y tres fábricas (vidrio, cal y cemento). El Gobierno asegura que la mayoría de estos programas están en ejecución.

El pasado miércoles, un grupo de mineros, incitados por dirigentes del Comcipo, hizo detonar varios cachorros de dinamita y lanzaron piedras contra las instalaciones del Ministerio de Gobierno en La Paz, donde el gabinete de ministros se encontraba reunido.

En reacción a dichos actos violentos, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, aseguró en la misma jornada que los dirigentes agresivos de la ciudad de Potosí con estas acciones “buscan cargos públicos” y no los intereses del pueblo potosino.

ftm/rha/nal