• Bolivia contrademanda a Chile en La Haya por aguas fronterizas
Publicada: viernes, 31 de agosto de 2018 17:35
Actualizada: sábado, 1 de septiembre de 2018 1:47

Bolivia entrega a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) su contramemoria y contrademanda sobre la disputa con Chile por el uso de las aguas del Silala.

El presidente boliviano, Evo Morales, ha informado este viernes de la entrega de la contramemoria de Bolivia a la CIJ de La Haya, en los Países Bajos, en el juicio iniciado por Chile sobre “la naturaleza y el uso de las aguas de los manantiales del Silala”.

En la contrademanda boliviana, se pide a la Corte “que juzgue y declare que Bolivia tiene soberanía sobre los canales artificiales y los mecanismos de drenaje en el Silala, que están ubicados en su territorio y tiene el derecho soberano a decidir cómo los mantendrá”, ha explicado el mandatario.

Chile se adelantó a Bolivia en junio de 2016 interponiendo una demanda ante la CIJ por el uso de las aguas del río Silala, en la que se argumentaba que es un río internacional que ambos países deben compartir, mientras que el Gobierno de La Paz aduce que las aguas de dicha zona fueron desviadas mediante una canalización “artificial”.

Bolivia tiene soberanía sobre el flujo artificial de las aguas del Silala, que ha sido diseñado, mejorado o producido en su territorio y Chile no tiene derecho a ese flujo artificial”, ha indicado el presidente de Bolivia, Evo Morales.

 

“Bolivia tiene soberanía sobre el flujo artificial de las aguas del Silala, que ha sido diseñado, mejorado o producido en su territorio y Chile no tiene derecho a ese flujo artificial”, ha apuntado el jefe de Estado boliviano.

Además, Morales ha explicado que cualquier entrega de aguas del Silala de Bolivia a Chile y la compensación que debe pagarse por dicha entrega debe estar sujeta a un acuerdo entre ambos países.

La controversia entre Bolivia y Chile tiene sus raíces en la guerra que mantuvieron ambos países entre 1879 y 1883, en la que Bolivia perdió 400 kilómetros lineales de litoral costero y 120 000 kilómetros cuadrados de territorio. 

La demanda por las aguas del Silala se suma a otro diferendo entre los dos vecinos por la reclamación de una salida soberana al océano Pacífico por parte de Bolivia, que la perdió en la misma guerra.

tmv/mla/ftn/hnb