En un mensaje emitido el miércoles en su cuenta de Twitter, el mandatario condena la conducta del actual senador colombiano y le recuerda que la época en que era corriente invadir países de otros pueblos pertenece al pasado.
“Los tiempos de invasiones pasaron y no podemos permitir que el imperio quiebre la paz en Sudamérica”, enfatiza Morales al reafirmar su apoyo al Gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro.
El primer mandatario del país andino critica así que Uribe haya pedido a las Fuerzas Armadas estadounidenses, mediante un vídeo, que contribuyan a poner fin a la Administración de Maduro, y a los militares venezolanos que no permitan que siga “la crisis humanitaria”.
Los tiempos de invasiones pasaron y no podemos permitir que el imperio quiebre la paz en Sudamérica”, ha tuiteado el presidente de Bolivia, Evo Morales, en respuesta a declaraciones del expresidente colombiano Álvaro Uribe a favor de una intervención militar de EE.UU. en Venezuela.
Gracias al excelente trabajo de seguridad de Estado en #Venezuela, se desbarató la intriga, y ahora deben acallarse los rumores sembrados por la oligarquía opositora y la prensa funcional. Todo el peso de la ley para los culpables. ¡Viva la revolución de Chávez! #PatriaGrande
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 8, 2018
“Yo he dicho esto en público. He dicho que los soldados de Venezuela necesitan remover a ese Gobierno, no para establecer un Gobierno militar, sino para llamar a una rápida transición, con elecciones democráticas y transparentes”, dijo el expresidente colombiano.
En otros tuits escritos también ayer miércoles, Morales hace alusión a las pruebas presentadas el martes por Maduro en relación con el atentado contra su vida del 4 de agosto, y asevera que detrás del magnicidio fallido está la oposición venezolana, “financiada por EE.UU. y Colombia”.
Maduro ha acusado al ya expresidente colombiano Juan Manuel Santos de ser uno de los responsables del ataque en que a su juicio están implicados también el legislador opositor Juan Requesens y el expresidente del Parlamento que vive en el autoexilio en Colombia, Julio Borges.
Dado que estos gozan por ley de impunidad de enjuiciamiento, como todos los legisladores electos, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) venezolana, Diosdado Cabello, anunció el martes que planea introducir un proyecto de ley para privar a los legisladores de esa protección.
msm/mla/ftn/hnb