• El presidente boliviano, Evo Morales, habla ante los ciudadanos en Chuquichambi, en el sudeste de Bolivia, 31 de diciembre de 2017.
Publicada: lunes, 1 de enero de 2018 6:38
Actualizada: lunes, 1 de enero de 2018 7:58

El presidente boliviano, Evo Morales, vaticinó para 2018 un fallo favorable por parte de la CIJ a la demanda marítima de Bolivia a Chile, y se basó, para ello, en la jurisprudencia panameño-estadounidense que permitió la devolución del Canal de Panamá.

“Estamos cerca al mar y en cualquier momento saldrá una resolución de La Haya, ganamos y una fiesta nacional, total, porque estamos por la razón”, afirmó Morales en la tarde del 31 de diciembre y, al mismo tiempo, recordó que un día como hoy, en 1999, EE.UU. devolvió el Canal de Panamá a los panameños.

Las declaraciones del mandatario se registraron en Chuquichambi, departamento de Oruro (sudoeste), a pocas horas que se iniciara el 2018, año en que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) escuchará los alegatos orales de los abogados de Bolivia y Chile y, pronunciará posteriormente su fallo, de acuerdo con las previsiones procesales. 

Bolivia pide a Chile a que se avenga a una negociación de buena fe para resolver la demanda boliviana de una salida al Pacífico que surgió tras la guerra que mantuvieron ambos países entre 1879 y 1883, en la que La Paz  perdió 400 km lineales de litoral costero y 120.000 kilómetros de territorio.

Estamos cerca al mar y en cualquier momento saldrá una resolución de La Haya (Corte Internacional de Justicia), ganamos y una fiesta nacional, total, porque estamos por la razón”, aseveró el presidente boliviano, Evo Morales, en referencia a la demanda marítima de Bolivia a Chile.

Bolivia llevó a Chile ante la CIJ en 2013 para negociar “de buena fe” una salida soberana al océano Pacífico, pero la parte chilena argumenta que las fronteras entre los dos países quedaron delimitadas en el Tratado de 1904.

Morales presagió que el dictamen del tribunal de La Haya, respecto a la disputa territorial con Chile, será propicio a Bolivia por el simple hecho de que muchas naciones del mundo apoyan los argumentos de La Paz para recuperar la soberanía de esta región perdida tras una guerra causada por una invasión injusta de Chile.

Una vez hecha un paralelismo entre este diferendo con el contencioso que Panamá mantuvo contra la posesión de casi un siglo y usufructo estadounidenses sobre el Canal de Panamá, sostuvo que “gracias a la lucha unida del pueblo panameño y el apoyo del mundo, un 31 de diciembre en 1999 EE.UU. se vio obligado devolver el Canal de Panamá”.

“Los pueblos del mundo nos escuchan, cerca de 50 presidentes y expresidentes apoyan para que nosotros volvamos al mar con soberanía porque estamos con la verdad”, enfatizó el jefe de Estado.

krd/ktg/tas