• El ministro boliviano del Interior, Hugo Moldiz.
Publicada: lunes, 18 de mayo de 2015 8:30

El Gobierno boliviano informó el pasado domingo que establecerá una nueva Ley para combatir el narcotráfico en este país sudamericano.

"Esperemos que ahí le den la importancia para aprobar estos dos cuerpos legales distintos, más la Ley de extinción de dominio".

Se trata de una normativa denominada Ley de Extinción de Dominio de Bienes, cuyo objetivo es confiscar los ingresos procedentes de las actividades del narcotráfico.

Esta normativa se suma a otras aprobadas recientemente —Ley de Sustancias Controladas y la de Régimen de la Coca— por el Gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, para enfrentar el comercio ilícito de drogas.

"Esperemos que ahí le den la importancia para aprobar estos dos cuerpos legales distintos, más la Ley de extinción de dominio", señaló el ministro boliviano de Gobierno (Interior), Hugo Moldiz. Aseguró, asimismo, que el Ejecutivo se compromete a tenerlas listas para el primer semestre con el fin de entregarlas a la Asamblea Legislativa.

Asimismo, enfatizó que, con la implementación de estas leyes del Gobierno, se acabará con los delitos de narcotráfico.

Morales en reiteradas ocasiones ha destacado el esfuerzo de su Administración en la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de los cultivos ilegales de coca.

El presidente de Bolivia, Evo Morales.

 

El mandatorio boliviano ha conseguido erradicar gran cantidad de hectáreas ilegales de cultivo de coca, recibiendo el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Bolivia inició esta política antidroga en 2008, después de que ese año expulsara de su territorio a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés), tras demostrarse que los funcionarios estadounidenses estaban involucrados en las estrategias y complots políticos de la oposición contra Morales.

El pasado 27 de marzo, el presidente de Bolivia rechazó las acusaciones de EE.UU. sobre el supuesto incumplimiento por parte de la La Paz de los acuerdos internacionales para la lucha contra el tráfico de drogas.

Bolivia argumenta que el Departamento de Estado de EE.UU. está molesto por la inexistencia en Bolivia de bases militares estadounidenses o la inoperatividad de la DEA, por ello ningunea la lucha antidrogas de Morales.

El presidente de Bolivia ya había advertido de que la guerra contra el narcotráfico de EE.UU. era, en realidad, una cortina de humo para justificar la invasión de otros países.

bhr/nii/