“Consideramos que aquellos que impulsan el No finalmente van a caer en planteamientos desestabilizadores, como ya hemos advertido”, reiteró el viernes Alfredo Rada en una entrevista con los medios locales.
Consideramos que aquellos que impulsan el No finalmente van a caer en planteamientos desestabilizadores, como ya hemos advertido”, reiteró Alfredo Rada, viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales (CMS) de Bolivia.
Para Rada, todos los que están efectuando una campaña contra el referendo que decide la repostulación del presidente de Bolivia, Evo Morales, como por ejemplo: el exministro de Defensa Carlos Sánchez Berzaín, huido a EE.UU.; el líder de la opositora Unidad Demócrata (UD), Samuel Doria Medina; el presidente del partido boliviano Verdad y Democracia Social (Verdes), Rubén Armando Costas Aguilera, y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, al final se decantarán por medidas que amenazan la estabilidad del territorio boliviano.
“Podrán decir que no es así, podrán decir que no todos los que están en el No están en esa postura, puede ser; pero creemos que las principales corrientes que impulsan a la campaña por el No, incluso el señor Samuel Doria Medina, Rubén Costas, Tuto Quiroga van a terminar impulsando opciones desestabilizadoras”, adujo.
El viceministro de CMS insistió en que el referendo Constitucional del próximo 21 de febrero fue una iniciativa propuesta por las organizaciones sociales del país y no se trata de una imposición.
“(La propuesta del Sí) ha sido planteada por organizaciones sociales y eso significa que las fuerzas vivas dentro de los trabajadores, los sectores están respaldando esto, y eso nos alegra mucho”, indicó.
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, manifestó el miércoles que la campaña por el No viola la democracia.
De igual manera, recalcó que los citados opositores asesorados por Estados Unidos tienen previsto acortar el mandato del presidente Evo, generar conflictos sociales y lograr que Bolivia retroceda a la inestabilidad política social y económica como entre los años 2000-2005.
Por su parte, el jefe del Ejecutivo boliviano el 11 de enero denunció que Estados Unidos financia la campaña por el “No” en el mencionado referendo.
El próximo 21 de febrero se definirá si se modifica el artículo 168 de la Carta Magna para permitir que Morales se vuelva a postular a la Presidencia o no.
msm/nii/