El acuerdo se firmó el sábado durante la visita del primer ministro de la India, Narendra Modi a Abu Dabi, capital de los EAU, y se rubricó entre el Banco de la Reserva de la India y el Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos (CBUAE) para promover el uso de la rupia india (INR, por sus siglas en inglés) y el dirham (AED, por sus siglas en inglés) para llevar a cabo las transacciones transfronterizas.
“Este es un aspecto muy importante de la cooperación India-EAU. Allana el camino para una mayor colaboración económica y simplificará las interacciones financieras internacionales”, ha precisado Modi en un mensaje en Twitter.
Los dos países también suscribieron otro acuerdo, que les permitirá vincular sus sistemas de pago rápido. En este contexto, el titular indio ha recalcado que “Nueva Delhi y Abu Dabi están trabajando juntas en diferentes asuntos que coadyuvarán a mejorar nuestro planeta”.
El nuevo sistema de liquidación facilitará a los exportadores e importadores indios y emiratíes facturar y pagar en sus respectivas monedas nacionales, lo que impulsará el desarrollo de un mercado de divisas entre la India y los Emiratos Árabes Unidos.
El nuevo desarrollo se produjo en medio de los esfuerzos de la India para promover las transacciones transfronterizas en monedas locales y reducir la dependencia del dólar estadounidense.
Esto cuando el impulso global hacia la desdolarización continúa sin cesar en medio de los crecientes esfuerzos de diferentes países para deshacerse de la dependencia del dólar estadounidense y comerciar con sus propias monedas nacionales.
La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, avisó a mediados de junio que Washington debería esperar una disminución gradual en la participación del dólar en la reserva global, a medida que el movimiento global de desdolarización gana impulso.
Yellen reconoció que el uso de sanciones ha motivado a algunos países a buscar alternativas monetarias.
En la actualidad, todos los indicadores muestran que la cantidad de dólares estadounidenses en las reservas de los bancos centrales no estadounidenses ha caído a su nivel más bajo.
El uso del dólar estadounidense como arma, además de la imposición de sanciones a los supuestos adversarios, ha hecho que otros países desconfíen de utilizar el dólar en sus transacciones financieras.
Como resultado, países como Irán y Rusia están avanzando hacia la eliminación total del dólar, mientras que China y otras importantes economías asiáticas, incluidas la India y Malasia, han declarado su apoyo a tales proyectos de desdolarización.
msm/ctl/tqi