Las familias pidieron durante una manifestación en Tel Aviv la concreción de un acuerdo que incluya el intercambio de los retenidos israelíes que aún permanecen en Gaza, tras la ruptura unilateral por parte del régimen sionista de la débil tregua acordada en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).
El organismo oficial de radiodifusión de la entidad ocupante informó que la policía del régimen no consideró legales las manifestaciones en Tel Aviv y recurrió a la fuerza para dispersarlas.
Más temprano, medios israelíes informaron de enfrentamientos entre las fuerzas policiales israelíes y manifestantes sionistas cerca del Knesset (el parlamento israelí).
El miércoles, cientos de israelíes protestaron frente al Aeropuerto Internacional Ben-Gurión de Tel Aviv, antes de la visita del primer ministro Benjamín Netanyahu a Hungría, exigiendo la liberación de los cautivos retenidos en Gaza.
Las familias de los cautivos israelíes también expresaron su “horror” ante el anuncio de Tel Aviv de ampliar su ofensiva militar contra la Franja de Gaza para apoderarse de más zonas, advirtiendo que esta medida “pone en peligro la vida” de sus familiares en el enclave palestino.
“¿Se ha decidido sacrificar a los rehenes para apoderarse de territorios palestinos? En lugar de implementar el acuerdo para liberar a los rehenes y poner fin a la guerra, el gobierno israelí está enviando más soldados a Gaza para combatir en las mismas zonas donde ya ha combatido repetidamente”, expresaron las familias en un comunicado.
Israel rompió el alto el fuego acordado con el movimiento palestino HAMAS y reinició una campaña aérea sobre Gaza el 18 de marzo, que ha causado más de 1000 muertos y más de 2000 heridos.
Antes de reanudar su genocidio en Gaza, Israel también cerró los cruces fronterizos a principios de marzo, impidiendo la entrada de ayuda humanitaria y bienes a la población del enclave palestino.
Más de 50 500 palestinos han muerto en Gaza en la ofensiva militar israelí desde octubre de 2023, la mayoría de ellos mujeres y niños.
gec/ncl