• Fuerzas israelíes inspeccionan el área en Kiryat Shmona donde impactó un misil antitanque disparado supuestamente por Hezbolá. (Foto: NPR)
Publicada: jueves, 25 de abril de 2024 9:09
Actualizada: jueves, 25 de abril de 2024 13:34

El asentamiento israelí de Kiryat Shmona, cerca de la frontera de El Líbano, evacuada por ataques de Hezbolá, se ha convertido en una “ciudad fantasma”, según JP.

El asentamiento, ubicado en el norte de los territorios ocupados palestinos, es la comuna más grande abandonada desde el pasado 8 de octubre, cuando el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), inició ataques a gran escala contra Israel en respuesta a la campaña genocida israelí contra la Franja de Gaza.

El diario israelí The Jerusalem Post (JP) describió el miércoles Kiryat Shmona como una “ciudad fantasma”, donde la mayor parte de la población de más de 22 000 personas, ha huido del asentamiento como consecuencia de las ofensivas de represalia de Hezbolá.  

El informe detalla que todos los trabajadores de los servicios de emergencia del asentamiento han sido evacuados, mientras que el tráfico sigue siendo extremadamente ligero, lo que llevó al municipio a apagar los semáforos.

 

Según JP, sólo permanece abierto un supermercado, pero cierra sus puertas al mediodía. Fuentes locales dicen que los lobos y animales salvajes vagan por las calles del asentamiento por la noche.

Agregó que la mayoría de colonos que huyeron de Kiryat Shmona han decidido no regresar, diciendo que cuanto más prolongue el conflicto con Hezbolá, más probable será que se reubiquen permanentemente.

El informe explica que, debido a los lanzamientos diarios de cohetes desde El Líbano, las autoridades israelíes se vieron forzadas a evacuar 43 asentamientos ubicados cerca de la frontera libanesa, reubicando a los colonos en los ocupados Altos del Golán sirios. Esto obligó a más de 60 000 colonos a abandonar sus hogares y alojarse en hoteles, alquileres o con familiares o amigos.

Además, JP dijo citando a funcionarios israelíes que era probable que se postergue el inicio del año escolar —que estaba previsto para el 1 de septiembre— en las comunas del norte, debido a la prolongación del conflicto.

“Cada dos días cae un proyectil sobre una de las casas, y los misiles antitanques, en particular los misiles Cornet, son especialmente letales”, dijo el jefe del asentamiento de Metula, David Azoulay, y afirmó que de las 600 unidades del asentamiento, 130 resultaron dañados y algunos completamente destruidos, según JP.

La milicia élite libanesa ha reivindicado 1637 ataques contra blancos israelíes desde el pasado 8 de octubre, de los cuales 1404 se dirigieron a posiciones del ejército israelí, ubicadas en el norte de los territorios ocupados, 52 golpearon sistemas antimisiles del régimen y otros 182 tuvieron como objetivo las comunas situadas en la frontera de El Líbano.

 ftm/hnb