• Exjefe de Mossad: Israel ejerce el ‘apartheid’ contra los palestinos
Publicada: jueves, 7 de septiembre de 2023 1:37
Actualizada: sábado, 9 de septiembre de 2023 2:53

Tamir Pardo, exjefe del servicio de espionaje israelí (el Mossad), ha confirmado que el régimen de Israel impone un sistema de “apartheid” contra los palestinos.

Con estas declaraciones, Pardo —quien fue el jefe de espías del régimen de 2011 a 2016— se ha convertido en el último exalto funcionario israelí que cataloga de ‘apartheid’ el trato del régimen de Tel Aviv hacia los palestinos.

“En un territorio donde dos personas son juzgadas bajo dos sistemas legales, eso es ‘apartheid’”, ha declarado Pardo en una entrevista concedida este miércoles con la agencia estadounidense de noticias The Associated Press.

Al desarrollar su postura, Pardo pone como ejemplo un accidente automovilístico entre el auto de un colono judío y el de un palestino que vive en las ciudades de Al-Jalil (Hebrón) o Nablus, ambas en Cisjordania ocupada. Dice que, cada uno de ellos se enfrentará a un sistema legal diferente, uno militar y el otro civil.

Tras lanzar una advertencia dirigida a las autoridades israelíes sobre las consecuencias de sus prácticas racistas, el exjefe de Mossad ha dejado claro que el Israel es un régimen de “apartheid real” que está en el camino de un colapso rápido.

 

En una carta abierta a principios de agosto, cientos de académicos y figuras públicas de toda la Palestina ocupada y otras naciones equipararon la ocupación ilegal israelí de territorios palestinos durante décadas con el ‘apartheid’.

Los firmantes criticaron que el pueblo palestino carece de casi todos los derechos básicos, incluido el derecho a votar y protestar. “Se enfrentan a una violencia constante, solo este año, las fuerzas israelíes han matado a más de 190 palestinos en Cisjordania y Gaza y demolido más de 590 estructuras. Los colonos vigilantes queman, saquean y matan con impunidad”, rezó la misiva.

Según las Naciones Unidas, 2023 es ya el año más mortífero para los palestinos en Cisjordania desde que se empezaron a registrar víctimas mortales en 2005. El año anterior, 2022, había sido el año más letal con 150 palestinos asesinados, de los cuales 33 eran menores, según la ONU.

mmo/ncl/mkh