La monarquía bareiní sustituyó el pasado jueves a la ministra de la Autoridad de Cultura y Antigüedades, Sheija Mai bint Muhamad Al Jalifa, unos días después de que se abstuviera de dar la mano al representante israelí en Baréin, Eitan Naeh, durante una ceremonia celebrada en la residencia del embajador de EE.UU. en el país árabe.
Tras su destitución, un vídeo se ha hecho viral en las redes sociales y algunos medios que muestra cómo los compañeros de la ministra destituida bahreiní la despiden en dos largas filas en el corredor del Ministerio de Cultura.
Al mismo tiempo, se ha lanzado un hashtag en las redes sociales para agradecer las posiciones de esta ministra bahreiní, cuya postura fue muy bien recibida por los ciudadanos tanto de su país como de otros países árabes.
Mai bint Muhamad, que en 2014 figuraba en el puesto número seis de la lista de las mujeres árabes más poderosas de la revista estadounidense Forbes, anteriormente también había expresado su rechazo a la judaización de algunas aldeas en Baréin.
El régimen de los Al Jalifa normalizó lazos con el régimen israelí en agosto de 2020, en el marco de un acuerdo negociado por EE.UU. Esta polémica decisión ha convertido a Baréin en el cuarto país árabe, y el segundo del Golfo Pérsico, en establecer relaciones diplomáticas plenas con Israel, tras los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto (1979) y Jordania (1994).
Esta postura ha sido rechazada de manera tajante por buena parte de la nación bareiní, que la considera como una traición a su relación de larga data con los palestinos. Los activistas y opositores bareiníes han protestado en repetidas ocasiones en diferentes partes del país árabe para expresar su repudio a la normalización de lazos con el régimen usurpador de Tel Aviv.
ftn/mkh