La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la situación de derechos humanos, Mary Lawlor, expresó el miércoles su preocupación en cuanto a feroz campaña de detenciones, acoso, criminalización y amenazas iniciada por parte del régimen israelí contra los defensores de los derechos humanos de la comunidad palestina en la ocupada Cisjordania, y llamó a las autoridades israelíes a garantizar sus derechos básicos de protección.
“Las detenciones y redadas en los domicilios de los defensores de los derechos humanos palestinos [por parte de las fuerzas militares de Israel] forman parte de una represión más amplia contra quienes defienden los derechos humanos de los palestinos en el territorio palestino ocupado”, señaló Lowlor.
En esta misma línea, reprobó la detención arbitraria de Farid al-Atrash, un abogado y activista palestino pro derechos humanos radicado en el sur de Cisjordania, quien fue arrestado el pasado 15 de junio por las fuerzas israelíes tras participar en una manifestación pacífica en la ciudad de Belén y liberado bajo fianza ocho días después.
#Israel must protect all Palestinian human rights defenders within its borders and in the Occupied Palestinian Territory – UN expert @MaryLawlorhrds says, calling for the immediate release of 3 #HumanRightsDefenders.
— UN Special Procedures (@UN_SPExperts) August 11, 2021
Learn more: https://t.co/4T5393lk7e pic.twitter.com/FFliDjMnjV
Experta de ONU urge a liberar “inmediatamente” los activistas propalestinos
Asimismo, Lawlor, mostró su preocupación por el traslado forzoso de los palestinos que viven en los barrios de Sheij Yarrah y Silwan, situados ambos en Al-Quds (Jerusalén). “Muna al-Kurd, Mohammed al-Kurd y Zuhair al Rajabi, defensores de los DDHH a la vanguardia de la protección de sus comunidades contra los desplazamientos forzados, han sido detenidos e interrogados”, lamentó.
“Llamo a las autoridades israelíes que pongan en libertad a los tres defensores de los derechos humanos inmediatamente […]. Hago un llamamiento a las autoridades para que dejen de atacar a estos defensores de los derechos humanos y les permitan llevar a cabo su trabajo legítimo y pacífico sin ningún tipo de restricciones”, recalcó la funcionaria de la ONU.
La experta subrayó la importancia de salvaguardar a los defensores de los derechos palestinos en los territorios ocupados, “especialmente a los que protegen los derechos de sus comunidades a la vivienda, la atención médica y la libertad de reunión y asociación”.
Las fuerzas del régimen usurpador de Israel han expulsado a un gran número de familias palestinas de sus viviendas de Al-Quds con intención de realojar a colonos israelíes en su lugar.
Sheij Yarrah experimentó en mayo pasado masivas marchas diarias en rechazo a planes de desalojo de los palestinos. Esas movilizaciones, pronto, se extendieron a todas las partes de los territorios ocupados y recibieron dura represión por parte de las fuerzas militares israelíes.
Las Naciones Unidas y muchos países de todos los rincones del mundo alzaron su voz en apoyo al pueblo oprimido de Palestina y pidieron el fin de las atrocidades y los crímenes perpetrados por parte del régimen israelí en su contra.
nsh/mkh