“Gracias, presidente (estadounidense Donald) Trump, por esta decisión histórica. No hay duda de que las sanciones están de vuelta”, ha comunicado este sábado la oficina del premier israelí.
Netanyahu ha aprovechado el momento para recordar que durante años ha insistido en el establecimiento de todas las sanciones antiraníes, que el propio EE.UU. suspendió tras la firma en 2015 del histórico acuerdo nuclear.
Washington firmó el acuerdo —también conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— cuando en la Casa Blanca estaba Barack Obama, pero Trump dio marcha atrás y se retiró del acuerdo.
Gracias, presidente (estadounidense Donald) Trump, por esta decisión histórica. No hay duda de que las sanciones (contra Irán) están de vuelta”, ha comunicado este sábado la oficina del premier israelí.
Según anunció anteriormente Trump, el lunes 5 de noviembre entrarán en vigor de nuevo todas las sanciones previas a la firma del pacto nuclear, al cual se oponía firmemente el premier israelí.
Estas sanciones tienen previsto afectar la industria petrolera, las transacciones financieras del Banco Central iraní y el sector portuario. Para contener daños, Irán anunció la semana pasada el inicio de acuerdos con exportadores privados de petróleo.
Rusia ha condenado sanciones y ha prometido preservar relaciones económicas y financieras con el país persa. “Tras muchos años de experiencia, no se pueden lograr concesiones de Irán usando métodos de presión”.
Además, el comunicado del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores ha evocado que la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) ha verificado en múltiples ocasiones que Teherán está cumpliendo sus compromisos, razón por el cual EE.UU. no tiene excusas para abandonar el tratado nuclear y devolver las sanciones.
zss/ncl/mjs/mkh