“Estoy seguro de que nadie se ha sorprendido realmente de que las negociaciones hayan terminado antes del plazo”, afirmó Netanyahu durante una rueda de prensa conjunta con el líder del ultraderechista Habayit Hayehudí.
Las negociaciones han terminado, la campaña ha terminado, ahora debemos ponernos a trabajar”.
Por su parte y por medio de un mensaje enviado a través de su cuenta en Twitter, Bennett confirmó el logro de un acuerdo entre su partido y el partido Likud, liderado por Netanyahu: “las negociaciones han terminado, la campaña ha terminado, ahora debemos ponernos a trabajar”.
En una tarea más difícil que ganar las elecciones del pasado 17 de marzo, Netanyahu logró por fin forjar una serie de alianzas con partidos religiosos y derechistas y, de esa manera, controla un mínimo de 61 escaños del parlamento israelí, de un total de 120 escaños, número que le garantiza su cuarto mandato.

Además de Habayit Hayehudí, la coalición formada por Netanyahu incluye también a los partidos ultraortodoxos Judaísmo Unido de la Torá (askenazí) y Shas (Asociación Internacional de los Sefardíes Observantes de la Tora), y el partido de centroderecha Kulanu.
El alcance de este acuerdo tuvo lugar mientras el presidente israelí, Reuven Rivlin, estaba a punto de llamar al líder de la Unión Sionista, Isaac Herzog, para pedirle que, ante la incapacidad de Netanyahu, formara un gabinete.
En reacción a la formación de una alianza entre el Likud y Habayit Hayehudí, Herzog comentó en su cuenta de Twitter que se trata de un “fracaso nacional”.

Este ejecutivo nace “desprovisto de responsabilidad, estabilidad y, sobre todo, de capacidad para gobernar (…) un gabinete susceptible a la extorsión es un gabinete débil que será rápidamente remplazado por una alternativa esperanzadora”, consideró el político opositor, cuyo partido se quedó a tan solo seis escaños del Likud en las elecciones.
Como resultado de las elecciones legislativas del pasado 17 de marzo, el partido Likud ganó 30 escaños del parlamento israelí, mientras que la Unión Sionista obtuvo 24.
La llamada Lista Conjunta, compuesta por la minoría árabe en el parlamento israelí, con 14 escaños, estuvo seguida por el centrista Yesh Atid con 11; Kulanu con 10; Habayit Hayehudí, con 8; Shas con 7; Judaísmo Unido de la Torá con 6; Yisrael Beitenu, con 6; y Meretz, con 4 escaños.
tas/anz/kaa