Según ha informado este jueves la agencia yemení de noticias Khabar citando a fuentes bien informadas, la decisión ha sido adoptada por el príncipe heredero adjunto saudí y ministro de Defensa, Mohamad Bin Salman, durante una visita a Jordania donde se entrevistó con el rey Abdolá II.
Durante el encuentro, llevado a cabo en la ciudad portuaria de Aqaba (Jordania), el ministro de Defensa saudí y Abdolá II firmaron un paquete de acuerdos, el cual incluye el desarrollo de la cooperación militar.
Riad, con el apoyo de varios Estados miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG- integrado por los países árabes ribereños del Golfo Pérsico), lanzó una ofensiva el 26 de marzo de 2015 contra Yemen, para restaurar en el poder al expresidente prófugo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi, estrecho aliado de Arabia Saudí.
De acuerdo con el informe, el despliegue de las fuerzas jordanas se produce justamente después de que EAU decidiera retirar la mayor parte de sus fuerzas militares de Marib (Yemen), tras una serie de bajas militares.
Recientemente, Mohamad Bin Salman viajó también a Emiratos Árabes Unidos con el fin de mejorar las relaciones Riad-Abu Dabi alterada tras la revelación de un informe que evidenciaba la competencia y diferencia de los aliados para aumentar su influencia y hacerse con el dominio del sur de Yemen.
A raíz del informe, las autoridades saudíes decidieron despedir al exgeneral yemení Jaled Mahfud Bahah, so pretexto de mantener estrechos vínculos con EAU y designar a Ali Mohsen al-Ahmar para liderar la lucha contra el movimiento popular Ansarolá en Yemen.

Al-Ahmar mantiene fuertes vínculos con los líderes tribales del norte del Yemen, especialmente con los de los alrededores de la capital Saná, controlada por los combatientes de Ansarolá desde septiembre de 2014.
El subcomandante desempeñó un papel importante en la caída del anterior presidente yemení, Ali Abdulá Saleh en 2012, al rebelarse y unirse a las protestas contra ese mandatario.
Por ello, se convirtió en un enemigo de Saleh y, por ende de Ansarolá que obtuvo el apoyo del exmandatario (Saleh) en la actual lucha que mantiene contra las fuerzas leales a Hadi.
La decisión de Jordania se produce días después de la entrada en vigor de la tregua en Yemen, auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). No obstante, Arabia Saudí no ha respetado este acuerdo: en las primeras 24 horas violó al menos 39 veces el alto el fuego.
Los bombardeos saudíes contra Yemen han dejado un saldo de más de 32.000 víctimas entre muertos y heridos, en su mayoría civiles, y más de 21 millones de yemeníes necesitan ayudas humanitarias básicas.
mep/rha/mrk