• El ministro israelí de asuntos militares, Moshe Yaalon.
Publicada: domingo, 20 de marzo de 2016 16:44

El ministro israelí de asuntos militares, Moshe Yaalon, admitió que los regímenes militares en el mundo árabe, en particular Egipto, siempre han estado al servicio de los intereses del régimen de Tel Aviv.

En un discurso ofrecido en una conferencia del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC, en inglés), Yaalon respaldó el mandato de militares en los países árabes, mientras reconoció que estos ignoran la democracia.

Pues, pidió el viernes al lobby sionista AIPAC —cuya misión se centra en fortalecer la relación EE.UU-Israel y en alentar a los políticos a apoyar su agenda— a brindar el soporte necesario al presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi.

Decidimos permitir al general Al-Sisi, que era el ministro de Defensa en ese momento, que tome el poder mediante la movilización del Ejército para que se convirtiera en un presidente. El Occidente debe considerarlo como un interés estratégico también a su favor”, manifestó el ministro israelí de asuntos militares, Moshe Yaalon.

En esta línea, reveló que el derrocamiento del mandatario egipcio Mohamad Mursi y la consecuente instalación de Al-Sisi fueron planeados en cooperación con los generales de los Ejércitos de Egipto y de los países árabes del Golfo Pérsico y sus agencias de inteligencia.

“Decidimos permitir al general Al-Sisi, que era el ministro de Defensa en ese momento, que tome el poder mediante la movilización del Ejército para que se convirtiera en un presidente. El Occidente debe considerarlo como un interés estratégico también a su favor”, dijo Yaalon.

El golpe militar liderado en julio de 2013 por Al-Sisi contra Mursi dio lugar a una masiva escalada de represiones y arrestos contra los simpatizantes de los Hermanos Musulmanes (HHMM) y Mursi —el primer presidente egipcio democráticamente electo tras el derrocamiento de Hosni Mubarak (2011)— y sus seguidores fueron condenados a muerte.

A principios de febrero, Al-Sisi prometió el respeto de Egipto a todos los anteriores acuerdos de paz con Israel y esfuerzos para estrechar vínculos con este régimen. De hecho, llevó a la práctica su intención con la apertura de la embajada israelí en El Cairo y la puesta en libertad de un espía israelí. Sin embargo, tales medidas no gustaron al pueblo egipcio.

zss/ncl/mrk