El triunfo de Alberto Fernández “representa el rechazo del pueblo a las políticas neoliberales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la nueva esperanza para los argentinos y también para los gobiernos y movimientos progresistas de la región”, indicaron el lunes los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) en un comunicado.
LEER MÁS: Partido de Lula felicita “rechazo a neoliberalismo” por argentinos
La ALBA celebró el vuelco en la historia que decidió dar el pueblo argentino para continuar avanzando en el proceso de transformación económica, política y social que llevaron a cabo entre los años 2003-2015 los gobiernos kirchneristas.
LEER MÁS: Países latinoamericanos felicitan a Fernández por su elección
El organismo de integración aseveró, además, que, con la muestra democrática del domingo, los argentinos han abierto un nuevo camino para la construcción de su propio modelo de desarrollo nacional.
(El triunfo de Alberto Fernández en Argentina) representa el rechazo del pueblo a las políticas neoliberales del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, indicaron los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
La declaración, difundida por el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, resaltó la profunda vocación democrática de esa nación y la “madurez política” con la que Alberto Fernández y Cristina Fernández, presidente y vicepresidenta, respectivamente, dirigieron el triunfo.
Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Surinam, San Cristóbal y Nieves, Antigua y Barbuda, Dominica y la isla de Granada, son los países integrantes del organismo fundado en el año 2004 por los ya fallecidos líderes Fidel Castro y Hugo Chávez.
Las elecciones presidenciales de Argentina se celebraron el 27 de octubre y el peronista Alberto Fernández derrotó al mandatario saliente, Mauricio Macri, con ocho puntos porcentuales de diferencia.
Macri abandonará la Casa Rosada (sede del Gobierno argentino) a partir del 10 de diciembre, heredando a su sucesor enormes desafíos económicos, como la alarmante tasa de inflación anual del 53,5 % y una recesión económica. Mientras tanto, el presidente electo ha prometido sacar a Argentina de la crisis.
Durante su campaña, Fernández responsabilizó abierta y continuamente al FMI de haber socavado la economía de Argentina mediante el millonario préstamo del organismo al Gobierno de Macri que, para cumplir con su deuda, tuvo que aplicar una serie de recortes, los cuales dejaron sin empleo y hasta sin comida a miles de argentinos.
LEER MÁS: Fernández acusa a Macri y FMI de “catástrofe social” en Argentina
Ante este escenario, el mandatario electo ha prometido renegociar el acuerdo stand-by por 57 000 millones de dólares firmado por Macri con el FMI en 2018.
tmv/anz/mrz/rba