• El decreto 1311/2015
Publicada: miércoles, 8 de julio de 2015 10:02
Actualizada: martes, 16 de agosto de 2016 12:38

La nueva Agencia Federal de Inteligencia (AFI) podrá investigar a grupos económicos y financieros para evitar eventuales golpes de mercado.

El Gobierno argentino publicó una ley de reforma del servicio de inteligencia nacional que permitirá a sus agentes detectar y prevenir 'golpes de mercado', es decir, 'corridas [estampidas] bancarias, cambiarias o desabastecimientos' que constituyan 'atentados contra el orden institucional y la vida democrática'”, según el texto publicado el martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno argentino publicó una ley de reforma del servicio de inteligencia nacional que permitirá a sus agentes detectar y prevenir 'golpes de mercado', es decir, 'corridas [estampidas] bancarias, cambiarias o desabastecimientos' que constituyan 'atentados contra el orden institucional y la vida democrática'”, según el texto publicado en el Boletín Oficial.

De acuerdo con el texto publicado en el decreto 1311/2015 bajo la forma de un anexo de 214 páginas, “la inteligencia nacional debe velar por la protección y el cuidado de los argentinos, y no «espiarlos»”.

Según el mencionado texto, se establece que la Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional es un cuerpo doctrinario tendiente a sentar las bases de un profundo proceso de reforma y modernización del Sistema de Inteligencia Nacional.

Para los “atentados contra el orden constitucional y la vida democrática”, la Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional prevé una “Dirección Operacional de Inteligencia sobre Terrorismo y Delitos Contra el Orden Constitucional” y una “Dirección Operacional de Inteligencia sobre Crimen Organizado”, con las respectivas dependencias “Dirección de Inteligencia sobre Delitos Contra el Orden Constitucional” y la “Dirección de Inteligencia sobre Delincuencia Económica y Financiera”.

La reforma también implica la disolución de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), famosa por el espionaje a políticos y periodistas y su implicación en negocios oscuros, y la creación de la AFI.

La presidenta argentina Cristina Fernández puso a la cabeza de la AFI a Oscar Parrilli, quien se había desempeñado como secretario general de la Presidencia.

Parrilli anunció que el objetivo es “cuidar y no espiar a los argentinos” y afirmó que la tarea de escuchas telefónicas pasará de la AFI a la Procuración General de la Nación, para darles mayor transparencia.

A finales del pasado enero, Fernández anunció la disolución de la Inteligencia del país por el escándalo del fallecido Fiscal Alberto Nisman, quien estaba a cargo del caso de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Argentina, e informó que presentará un proyecto de ley para formar una nueva agencia.

Presidenta de Argentina, Cristina Fernández.

 

Sobre Nisman pesaban acusaciones de que mantenía estrechos vínculos con los servicios y funcionarios norteamericanos; documentos publicados en 2010 por Wikileaks desvelan sus contactos con personal de la embajada de EE.UU. en Buenos Aires, capital argentina.

haj/ktg/mrk