Luego del anuncio, los mercados financieros reaccionaron negativamente y el dólar volvió a desvalorizar al peso argentino.
Los sectores industriales argentinos, que vieron desplomar su actividad, por la importación indiscriminada de productos y tasas de interés de paraísos fiscales, quitaron el respaldo al Poder Ejecutivo.
Sin embargo desde el oficialismo, se aferran a teorías propias de la mitología azteca.
Mientras el ministro de Economías argentino, Nicolás Dujovne, se encuentra en los Estados Unidos, negociando las condiciones, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) impondrá a la República Argentina, por este nuevo endeudamiento. En el Congreso de la Nación, la bancada de la oposición, y un grupo importante de movimientos sociales, intentan impedir lo que se considera como el tarifazo.
Con 133 votos a favor, 94 en contra y tres abstenciones, la Cámara Baja le puso un freno al oficialismo que deberá retrotraer los precios de los servicios a noviembre del 2017, pudiendo aumentarlos solo en relación a la suba de salarios.
Sebastián Salgado, Buenos Aires.
kmd/mkh