Según informó este jueves La Marcha de la Gorra a través de su página de Facebook, este movimiento nació en 2007 en la provincia de Córdoba con el objetivo de dar respuesta a “un aumento desmedido de la violencia y persecución policial hacia la juventud, las disidencias sexuales, los trabajadores y trabajadoras de la economía popular y todo aquel que saliera a las calles para manifestarse y luchar por sus derechos”.
Según ha informado este viernes el diario argentino Página 12, la marcha fue convocada por diversos organismos de derechos humanos y familiares de víctimas de “violencia institucional”, entre las que se encuentran Madres de Plaza de Mayo, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, familiares de Santiago Maldonado y la Central de Trabajadores de Argentina (CTA).
Las marcha se extendió y ya abarcan las ciudades de Río Cuarto, Mina Clavero, San Francisco, Villa María y Villa Nueva, Sierras Chicas, Jesús María y Colonia Caroya, La Plata, Tandil y Mar de Plata. Este año la marcha llegó a Buenos Aires y a San Fernando del Valle de Catamarca.
Presente en la Marcha de la Gorra en la Ciudad. Contra la represión a la juventud y a los sectores populares , decimos basta de violencia institucional y basta de gatillo fácil ! pic.twitter.com/RsACYIR8nI
— Jose Maria Di Bello (@josedibello) November 23, 2017
Justifican la organización de la Marcha de la Gorra en Buenos Aires por ser “una de las vidrieras políticas más importantes del país y el distrito, que concentra mayor cantidad de expresiones culturales, de derechos humanos y de militancia social y política de distintos signos”.
El movimiento también mostró su protesta contra la última etapa del Gobierno del actual presidente de Argentina, Mauricio Macri, desde su triunfo en 2015. “Asistimos a un notorio aumento de la represión social”, aduce.
Macri, desde que llegó al poder en diciembre de 2015, enfrenta masivas protestas antigubernamentales por sus polémicas medidas, como el despido de trabajadores, el aumento en las tarifas de los servicios públicos, una inflación que bordea el 40 %, la violencia contra indígenas, entre otras.
snz/ktg/hnb