• La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente argentino, Mauricio Macri, durante una conferencia de prensa, Buenos Aires, 8 de junio de 2017.
Publicada: viernes, 9 de junio de 2017 5:21

Argentina podría convertirse en uno de los nuevos aliados que busca la canciller alemana, Angela Merkel, para la Unión Europa (UE).

“Alemania está buscando aliados para los temas que nos importan igual que otros países están buscando aliados”, declaró el jueves Merkel en una conferencia de prensa conjunta con el presidente argentino, Mauricio Macri, en Buenos Aires.

Asimismo, consideró que el Gobierno argentino ha hecho buenas “reformas económicas” y ha logrado avances en las negociaciones para concretar el Tratado de Libre Comercio entre la UE y el Mercado Común del Sur (Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela).

“Alemania está convencida de que vivimos en un mundo interconectado y que solamente vamos a poder resolver juntos los problemas, de lo contrario, no habrá prosperidad para nadie”, resaltó Merkel.

En este contexto, dijo que este viaje a Argentina, su primera vista oficial como canciller alemana, lo realiza en momentos en que Macri “ha abierto su país a los mercados financieros”.

Alemania está buscando aliados para los temas que nos importan igual que otros países están buscando aliados”, declaró el canciller alemana, Angela Merkel, en una conferencia de prensa conjunta con el presidente argentino, Mauricio Macri.

 

Por su parte, Macri sostuvo que tanto Argentina como Brasil y todo el bloque suramericano del Mercosur están en sintonía para alcanzar el esperado acuerdo comercial con la UE, pacto que consideró "un gran paso adelante después de 20 años".

La búsqueda de Merkel de nuevos aliados se realiza después de que la canciller alemana llamara el pasado 28 de mayo a más independencia de Europa del Estados Unidos, presidido por Donald Trump.

Al término de la cumbre del Grupo de los Siete (G7) —integrado por el Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Italia, Japón y EE.UU.— Merkel aseveró que esa reunión puso de manifiesto las diferencias con Estados Unidos y el Reino Unido y, de hecho, el punto y final a los días de confianza plena en las relaciones bilaterales, por lo que pidió a sus socios europeos que "tomen su destino en sus manos".

fdd/ncl/hnb