• Viviana Fein, fiscal encargada de investigaciones por el caso de Alberto Nisman
Publicada: jueves, 9 de abril de 2015 13:13

La Fiscalía de Argentina informó el miércoles su decisión de pedir al Bank of America Merrill Lynch informaciones sobre la cuenta del fallecido fiscal Alberto Nisman en esa entidad.

La Fiscalía librará un exhorto al Bank of America Merrill Lynch con el fin de que se brinde toda la información relativa a la cuenta registrada en esa entidad”.

“La Fiscalía librará un exhorto al Bank of America Merrill Lynch con el fin de que se brinde toda la información relativa a la cuenta registrada en esa entidad”, explicó Viviana Fein, la fiscal encargada del caso de la muerte de Nisman, por medio de un comunicado.

Según Fein, se trata de una cuenta que estaría en el Bank of America en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en la que además de Nisman, figuraban su madre, Sara Garfunkel, su hermana, Sandra Nisman, y su colaborador informático, Diego Lagomarsino.

La existencia de esa cuenta fue revelada por su expareja, la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, quien planteó sospechas sobre la verdadera relación entre Lagomarsino y el fiscal luego de conocer que existía entre ellos una presunta relación económica además de la laboral.

La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado.

 

Según la jueza de San Isidoro, el mismo Alberto Nisman era apoderado de esa cuenta, con amplios poderes para realizar depósitos, extracciones y transferencias.

Además, es de mencionar que hasta la fecha, Diego Lagomarsino es el único imputado en la causa de la muerte de Nisman ya que fue él quien entregó a Nisman la pistola con la que éste, supuestamente, acabó con su vida.

Lagomarsino ha admitido que su nombre aparecía como titular de la cuenta, mientras que ha reconocido que sólo en dos oportunidades, y a pedido del fiscal, transfirió 2500 dólares de esa cuenta para “pagar los impuestos de un terreno al otro lado del Río de la Plata, cuya localización dijo desconocer”.

El caso del atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en 1994 y que dejó 85 muertos y más de 300 heridos, se ha convertido en uno de los temas más polémicos y tratados en Argentina después de la muerte de Nisman el 18 de enero de 2015.

El fiscal Alberto Nisman fue hallado muerto en su residencia en Buenos Aires.

 

Nisman, quien investigó durante 10 años la voladura de la AMIA sin aportar nada nuevo a la causa, acusó a la presidenta Cristina Fernández y al canciller Héctor Timerman de haber encubierto algunos aspectos del caso.

No obstante, el fiscal, a su vez, estuvo acusado de usar fondos públicos para tener una vida lujuriosa y cara, y mantener estrechos vínculos con los servicios norteamericanos; documentos publicados en 2010 por Wikileaks desvelan sus contactos con personal de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires.

A finales del pasado mes de marzo, la Cámara Federal de Argentina solicitó a la Sala I del Tribunal ordenar el proseguimiento de investigaciones iniciadas por el fallecido fiscal Alberto Nisman sobre el presunto encubrimiento de la causa AMIA, en el que se imputa a altas autoridades argentinas.

tas/ktg/hnb