• Indígenas argentinos protestan contra los conflictos que sufren en reclamo por sus tierras.
Publicada: jueves, 26 de mayo de 2016 2:19

La ONU tachó de “terrible” la condición de vida de los indígenas en Argentina e instó al Gobierno de Mauricio Macri a tomar medidas urgentes para hacer frente a la marginación y exclusión de estos grupos.

"La situación de los pueblos indígenas en ciertas áreas del país es terrible, ya que viven en la extrema pobreza, en un aislamiento socio-cultural y sin acceso a servicios básicos como la salud, una vivienda decente, e incluso al agua potable”, advirtió el miércoles el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre racismo, Mutuma Ruteere.

Asimismo, denunció la "persecución" que sufre esa etnia en respuesta a la lucha por sus derechos, especialmente los vinculados a la tierra. Según el experto de la ONU, la cuestión territorial "sigue siendo un desafío" porque, a pesar de que la Constitución reconoce a los indígenas derechos sobre sus tierras ancestrales, en la práctica esto choca con la explotación agropecuaria y minera.

La situación de los pueblos indígenas en ciertas áreas del país es terrible, ya que viven en la extrema pobreza, en un aislamiento socio-cultural y sin acceso a servicios básicos como la salud, una vivienda decente, e incluso al agua potable”, advirtió el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre racismo, Mutuma Ruteere.

"Lo más alarmante" es "la tendencia represiva contra la movilización de los grupos indígenas que reivindican sus derechos, contra los líderes, los activistas y sus familias", prosiguió Ruteere, quien visitó Argentina del 16 al 23 de mayo para evaluar la situación de esos pueblos, así como de los afrodescendientes y los migrantes.

Cabe mencionar que la Administración argentina arrestó el pasado 16 de enero —sin la presencia de ningún funcionario judicial— a la líder indígena y dirigente del movimiento social Túpac Amaru, Milagro Sala, lo cual ha provocado masivas protestas y movilizaciones.

La arrestada dirigente es conocida por sus labores de organizar, vía cooperativa, la construcción de viviendas populares, escuelas, guarderías y salas de primeros auxilios en la empobrecida provincial de Jujuy (norte).

En una masiva marcha, argentinos piden la liberación de la activista social Milagro Sala y critican al presidente Mauricio Macri.

 

El investigador de la ONU urgió a las autoridades argentinas “adoptarse rápidamente nuevas provisiones para proteger a las comunidades frente a los desahucios", así como investigar "el acoso judicial y la persecución" que sufren por parte de las fuerzas de seguridad, y "las muertes sospechosas".

Ruteere presentará un informe con sus observaciones sobre Argentina al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDHNU) en junio de 2017.

Alrededor de 18 comunidades indígenas de Argentina representan dos por ciento de sus 43 millones de todos habitantes, aunque "están ausentes en las posiciones de toma de decisiones", como el Gobierno, el Congreso y el Poder Judicial.

bhr/ncl/nal