• Cristina Fernández en un discurso celebrado en la provincia de Santa Cruz durante la inauguración de un hospital (Febrero 15, 2015)
Publicada: lunes, 16 de febrero de 2015 1:19
Actualizada: lunes, 16 de febrero de 2015 2:10

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, sin referirse a las imputaciones en su contra por la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman, ha subrayado este domingo que no se rendirá y aguantará todas las presiones durante su lucha por la justicia.

Cuando me preguntan cómo aguanto todo lo que tengo que aguantar les digo: aprendí acá en la Patagonia, con el frío, con la nieve, con el olvido”.

“Cuando me preguntan cómo aguanto todo lo que tengo que aguantar les digo: aprendí acá en la Patagonia, con el frío, con la nieve, con el olvido”, ha asegurado la mandataria en un discurso pronunciado en la provincia de Santa Cruz (sur).

Al defender los principios de su gobierno, la jefa de Estado emocionada dijo que los argentinos "somos más importantes que los reflectores, somos más importantes que las cámaras, que lo que pueda decir un diario”.

La misma jornada, se publicó en los diarios locales una extensa solicitada de dos páginas firmada también por diputados y senadores en la que se denuncian las imputaciones contra el Gobierno nacional y tachándolas de un ataque burdo y llano contra la postura y figura presidencial.

Asimismo, los firmantes han aseverado que imputar a la presidenta carece de sustento político y han pedido a los sectores ultraderechistas que no interfieran en la investigación de la muerte del fiscal Nisman.

Nisman, encargado del caso del atentado en la sede de la AMIA, ocurrido en 1994 con un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos, había acusado a la presidenta y a su canciller, Timerman, de encubrir evidencias del atentado.

La muerte de Nisman, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en el baño de su vivienda hace más de una semana, junto a un arma de fuego calibre 22, ha sido utilizada por los opositores del Gobierno, los grandes poderes y los medios de comunicación para tratar de vincular a Fernández con el trágico suceso.

Nisman estuvo acusado de mantener estrechos vínculos con los servicios norteamericanos; documentos publicados en 2010 por Wikileaks desvelan sus contactos con personal de la embajada de EE.UU. en Buenos Aires (capital argentina).

alg/ncl/rba