• El secretario de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, tras una reunión con el mediador judicial Daniel Pollack y los fondos especulativos NML Capital y Aurelius en Nueva York, EE.UU., 13 de enero de 2016.
Publicada: jueves, 14 de enero de 2016 3:40

Argentina tiene previsto presentar una propuesta financiera en la última semana de enero a los fondos "buitre" a fin de poner fin al litigio por su deuda en default impagada.

"Vamos a estar haciendo una propuesta argentina para la semana del lunes 25 al mediador (designado por la Justicia estadounidense, el abogado Daniel) Pollack y a los holdouts para que la evalúen", ha anunciado este miércoles el secretario de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, enviado del nuevo Gobierno del presidente, Mauricio Macri, al cierre de una reunión de casi cinco horas de duración con el mediador judicial Pollack y los fondos especulativos NML Capital y Aurelius mantenida en la ciudad estadounidense de Nueva York (noreste).

Vamos a estar haciendo una propuesta argentina para la semana del lunes 25 al mediador (designado por la Justicia estadounidense, el abogado, Daniel) Pollack y a los holdouts para que la evalúen", ha anunciado este miércoles el secretario de Finanzas de Argentina, Luis Caputo.

Los referidos acreedores recibieron en 2012 una sentencia del juez federal de Nueva York Thomas Griesa, para cobrar capital e intereses por bonos de deuda en default desde 2001 por un monto que asciende a 1700 millones de dólares al día de hoy.

Por su parte, el Gobierno anterior argentino, presidido por Cristina Fernández (2007-2015), había rechazado el fallo de Griesa, quien congeló en julio de 2014, 539 millones de dólares que Argentina depositó ese mismo mes en el Banco de Nueva York para pagar a sus acreedores, como medida de fuerza a fin de obligar al país suramericano a pagar a los fondos buitre lo que estos exigen por bonos de deuda que compraron en 2008.

El juez federal estadounidense del Corte del Distrito Sur de Nueva York Thomas Griesa.

 

La reunión de este miércoles ha sido la primera que el funcionario argentino ha tenido con los acreedores, mientras que con Pollack ha sido la tercera.

Caputo, a su vez, ha afirmado que durante la jornada de hoy se ha reunido con representantes del fondo buitre bajo figura “me too”, otros tenedores de títulos en default que el juez Griesa sumó al fallo a favor de los fondos especulativos (buitre), y cuyas demandas ascienden a unos 6150 millones de dólares.

"Estamos satisfechos porque después de mucho tiempo finalmente nos juntamos. Vamos a hacer una oferta que incluya a los me too", ha subrayado el funcionario argentino.

A juicio del ministro argentino de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, la decisión de Argentina para resolver el litigio por deuda impagada con fondos especulativos afrontará 2016 con un déficit fiscal cercano al 6 % y una inflación del 25 %.

Argentina mantiene un litigio con fondos especulativos que exigen a Buenos Aires aceptar la sentencia de un tribunal federal de Nueva York a su favor por 1330 millones de dólares por bonos de deuda en default adquiridos desde 2001.

fdd/anz/rba