• Una manifestación en Argentina contra las acciones de los fondos buitre.
Publicada: sábado, 19 de septiembre de 2015 1:35

El Gobierno argentino ha enviado al Congreso un proyecto para convertir en ley las normas básicas sobre su deuda soberana en el marco de la disputa con los fondos buitre.

Se trata de los 9 principios que frenan el accionar de los fondos buitre y que fueron aprobados la semana pasada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la reestructuración de deudas soberanas.

Si caemos otra vez en un proceso de endeudamiento y accedemos a las demandas usurarias de los fondos buitres todo esto que hemos hecho durante estos 12 años se puede venir abajo", ha dicho Cristina Fernández, presidenta de Argentina.

"Si caemos otra vez en un proceso de endeudamiento y accedemos a las demandas usurarias de los fondos buitres todo esto que hemos hecho durante estos 12 años se puede venir abajo", ha declarado este viernes la presidente argentina, Cristina Fernández, al anunciar la medida, según informan varios medios locales.

En tal sentido, ha destacado que el proyecto de ley, que avalará esa iniciativa no vinculante de la ONU, será "una norma de orden público" y ha agradecido a los 136 países que acompañaron a Argentina con su voto en el organismo internacional. 

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández.

 

"Vamos a incorporar como norma de orden público lo que 136 países votaron para acompañar a Argentina, en esto que es un legado para la humanidad", ha sostenido.

De acuerdo en el diario argentino La Gaceta, esta resolución habla del derecho de los Estados a reestructurar su deuda, de la inmunidad soberana de la que gozan y del respeto que debe tenerse por las mayorías calificadas en los procesos de reestructuración.

Propone que si una mayoría de acreedores acepta el arreglo propuesto por un país deudor, el resto debe aceptar esa decisión. El objetivo de la propuesta es proteger a naciones de ataques especulativos de fondos de cobertura.

La lucha contra los fondos buitre se ha convertido en un asunto de interés nacional en Argentina.

 

Anteriormente, la mandataria argentina había declarado que la resolución de la ONU sobre la reestructuración de deudas soberanas evitará que otros países sufran la misma situación que ha tenido que atravesar la nación austral.

Esto viene luego de que una sentencia de un tribunal federal de Nueva York fallara a favor de los fondos especulativos (buitres) en un litigio con el Gobierno de Argentina, que le obligan a este último a pagar 1330 millones de dólares a tenedores de bonos de deuda en default adquiridos desde 2001.

Vale mencionar que el mes de agosto del año en curso, la Corte de Apelaciones de Nueva York dio la razón a Argentina en dos ocasiones (10 de agosto y 31 de agosto) y falló en contra de los fondos buitre y del juez estadounidense Thomas Griesa, magistrado encargado de la causa que enfrenta el país suramericano. 

mpv/ctl/kaa