• El presidente de Argentina, Mauricio Macri (drcha.) recibió en su despacho de Casa de Gobierno al ex jefe de Estado de Chile Sebastián Piñera, 12 de enero de 2016.
Publicada: miércoles, 13 de enero de 2016 18:41
Actualizada: miércoles, 13 de enero de 2016 19:22

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, mostró su “comprensión” hacia la postura de Chile ante la demanda que Bolivia ha elevado a La Haya por una salida al mar, según el exmandatario chileno Sebastián Piñera.

El exmandatario chileno (2010-2014), en el marco de una visita a Argentina, mantuvo una reunión con Macri en la Casa de la Moneda (sede presidencial) en la que ambas partes coincidieron en su postura liberal sobre diversos temas.

Planteé con mucha claridad que entre Chile y Bolivia existe un tratado del año 1904 que fue válidamente celebrado y se encuentra plenamente vigente y que ambos países tienen la obligación de cumplir. Y le pedí (a Macri) en consecuencia comprensión, y él la  tuvo, con la posición chilena”, informa el expresidente chileno Sebastián Piñera.

Planteé con mucha claridad que entre Chile y Bolivia existe un tratado del año 1904 que fue válidamente celebrado y se encuentra plenamente vigente y que ambos países tienen la obligación de cumplir. Y le pedí  (a Macri) en consecuencia comprensión, y él la tuvo, con la posición chilena”, indicó Piñera.

Bolivia demanda a la CIJ instar a Chile a sentarse a negociar de buena fe la restitución de una salida soberana al mar que perdió en la Guerra del Pacífico (1879-1883) con Chile.

Chile tiene plazo hasta el 25 de julio para responder a la memoria que presentó Bolivia, luego de que en septiembre pasado la CIJ rechazara el recurso que exhibió el equipo chileno para que el tribunal se declarara incompetente en este caso.

En otro eje de la cita, Piñera expresó a favor de una alianza entre el Mercado Común del Sur (Mercosur)  y la Alianza de Pacífico, los Tratados de Libre Comercio (TLC) con las potencias mundiales y una integración de los sistemas energéticos entre ambos países

"Ese es un camino que en el Mercosur estuvo cerrado, pero yo siento que hoy día se está abriendo porque el presidente Macri tiene una visión más moderna de dónde están las verdaderas oportunidades y los grandes desafíos de la Argentina", dijo Piñera apuntando contra la etapa del mandato de Cristina Fernández de Kirchner y su esposo.  

Distintos organismos de derechos humanos se concentraron delante de la sede del Archivo Nacional de la Memoria, en Argentina, para expresar su rechazo a las políticas del Gobierno de Mauricio Macri, 9 de enero de 2016.

 

Tras el triunfo del conservador Macri, el canciller de España, José Manuel García-Margallo, expresó su confianza en que la nueva Presidencia de Argentina desbloquee las negociaciones sobre un TLC entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, estancado durante el mandato de Fernández por considerarlo en contra de los intereses del país austral.

Tras anunciarse el triunfo de Macri en las elecciones de noviembre, analistas advirtieron de la amenaza que supone su enfoque liberal para las relaciones internacionales de Argentina y de la posible fracción en la unidad de los países de América Latina.

Argentina vive actualmente un clima de zozobra por las medidas antipopulares que está tomando Macri, traducidas en una serie de despidos masivos, el nombramiento de dos jueces de la Corte Suprema y la anulación de los controles en los medios audiovisuales del país. Las protestas están formando parte del día a día de muchas plazas y calles.

ncl/mla/hnb