El país mayor exportador mundial de petróleo ha dicho al brazo de investigación y análisis de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que su producción de crudo en septiembre solo fue de 9,13 millones de barriles por día (bpd), una reducción de 660 000 bpd en relación al volumen de agosto.
Pese a ello, fuentes secundarias han revelado que la producción de crudo de Arabia Saudí fue incluso más baja, con un declive intermensual en septiembre de 1,28 millones de bpd, a 8,56 millones de bpd, según ha mostrado el informe mensual de la OPEP, publicado este jueves
La organización ha especificado que el bombeo total del grupo en septiembre tuvo una baja intermensual de 1,32 millones de bpd, a 28,49 millones de bpd pese a que ha dejado sin cambios su previsión de crecimiento de la demanda global de crudo para 2020, a 1,08 millones de bpd.
En el reporte, la OPEP ha recortado también su previsión de crecimiento económico mundial en 2020 al 3 % desde el 3,1 %, advirtiendo que “parece cada vez más probable que la desaceleración del impulso del crecimiento en Estados Unidos se prolongue en 2020”.
En represalia por las ofensivas de Riad y sus aliados en contra de Yemen, las fuerzas yemeníes, respaldadas por el movimiento popular Ansarolá, lanzaran el pasado 14 de septiembre certeros ataques con drones contra instalaciones vitales de la compañía petrolera saudí Aramco, que hicieron colapsar el mercado petrolero.
LEER MÁS: Producción de la OPEP cae a mínimo desde 2011 tras ataques a Aramco
Los ataques a la planta petroquímica de Aramco interrumpieron la producción de 5,7 millones de barriles de petróleo, siendo una cifra equivalente a casi la mitad de la producción total de esta compañía, hecho que causó un aumento en los precios del crudo en el mundo.
Además, Yemen advierte que Arabia Saudí se enfrenta a más ataques estratégicos, con más efectos y daños que el de la petrolera Aramco, si no acepta la oferta de paz.
tmv/lvs/rba