En declaraciones a la cadena de televisión catarí Al Jazeera, Nay San Lwin, coordinador de la campaña de la Coalición Rohingya Libre, ha informado este lunes de que Arabia Saudí tiene planeado deportar a un grupo de 250 Rohingya a Bangladés.
San Lwin ha llamado a las autoridades saudíes a renunciar a su plan, pues los Rohingya deportados serán encarcelados en cuanto lleguen a Bangladés, ha indicado.
El activista en cuestión publicó ayer domingo un vídeo en Twitter en el que se ve a un grupo de musulmanes Rohingya preparándose para ir al aeropuerto internacional de Yedá para su posterior traslado a Dhaka (capital bangladesí).
Estos detenidos (refugiados Rohingya en Arabia Saudí), que se encuentran en el centro de detención de Shumaisi [en la ciudad saudí de Yedá], han sido tratados como criminales”, denuncia Nay San Lwin, coordinador de campaña de la Coalición Rohingya Libre.
Arabia Saudí aloja a casi 300 000 refugiados Rohingya que en grupos han llegado al país desde 2011. Los refugiados siguen hacinados en el centro de detención de Shumaisi en la ciudad saudí de Yedá, en el marco de la represión saudí contra los refugiados indocumentados.
En la entrevista a Al Jazeera, San Lwin también ha criticado a Riad por tratar a los musulmanes Rohingya como “criminales”. “Estos detenidos, que se encuentran en el centro de detención de Shumaisi han sido tratados como criminales”, ha agregado.
En el año 2017, empezó una sangrienta campaña militar del Ejército birmano contra la minoría musulmana Rohingya, que se vio obligada a escapar, en su mayoría con destino a Bangladés, para salvar su vida.
Muchas organizaciones han condenado la mortífera represión, es más las Naciones Unidas han calificado la situación de una “limpieza étnica” contra los Rohingya y ejerce presión para que el Gobierno birmano les dé garantías.
Pero poco o nada ha cambiado en Rajine (oeste), lo que, pese al acuerdo de repatriación alcanzado entre los Gobiernos de Myanmar y Bangladés, impide el retorno de los refugiados Rohingya. Además, los desplazados tampoco gozan de buen estado de salud física y mental tras huir de su país.
tqi/ctl/myd/rba