• El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon
Publicada: martes, 19 de mayo de 2015 6:06

La agresión militar del régimen saudí contra Yemen podría allanar el camino para el avance de los grupos takfiríes a través de Somalia, advirtió el lunes, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

"La crisis en Yemen tiene el potencial de desestabilizar aún más la región y abrir un corredor" para el desarrollo de los elementos del grupo terrorista Al-Shabab, afiliado a Al-Qaeda, a través de Somalia, que se encuentra al otro lado del Golfo de Adén, en el sur de Yemen, avisó Ban.

El alto funcionario de la ONU, declaró en una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que la seguridad de Somalia y toda la región se ve amenazada por el grupo takfirí Al-Shabab.

La crisis en Yemen tiene el potencial de desestabilizar aún más la región y abrir un corredor" para el desarrollo de los elementos del grupo terrorista Al-Shabab, afiliado a Al-Qaeda, a través de Somalia, que se encuentra al otro lado del Golfo de Adén, en el sur de Yemen, avisó Ban.

Elementos del grupo armado Al-Shabab en Somalia

 

También recordó el brutal ataque del grupo takfirí Al-Shabab contra la Universidad de Garissa (2 de abril), en el este de Kenia, que dejó 147 muertos y más de 70 heridos, y destacó el aumento de las actividades de esta banda terrorista.

El CSNU también tiene en su agenda continuar los debates respecto al informe de Ban durante la jornada de este miércoles.

Una herida del ataque a la universidad de Garissa

 

El pasado 18 de abril el grupo extremista de Al-Shabab asesinó a tiros a Aden Haji Husein, legislador de la región semiautónoma de Puntlandia, en Mogadiscio, capital de Somalia.

Respecto a la agresión saudí contra Yemen, Ban deploró ayer lunes que el cese el fuego en el país árabe -entre el martes y el sábado- no se haya prolongado unos días más.

La denominada tregua humanitaria, aceptada por el Ejército yemení y Ansarolá, estuvo marcada con periódicos ataques saudíes sobre diferentes puntos del territorio yemení.

El mismo lunes, fuentes militares yemeníes han informado que durante el alto el fuego, el régimen saudí con sus aliados violaron al menos 269 veces la tregua con bombardeos aéreos y lanzamiento de proyectiles.

Un sitio en Yemen bombardeado por cazas saudíes durante la tregua de 5 días

 

El 26 de marzoArabia Saudí comenzó una ofensiva aérea contra Yemen sin el aval de las Naciones Unidas, pero con la luz verde de EE. UU., en un intento por restaurar en el poder al fugitivo expresidente Abdu Rabu Mansur Hadi, un fiel aliado de Riad. Más de 3979 civiles han perdido la vida y más de 6000 han resultado heridos en los incesantes bombardeos.

fdd/rha/msf