• El ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, Adel al-Yubeir.
Publicada: miércoles, 9 de marzo de 2016 18:15
Actualizada: miércoles, 9 de marzo de 2016 19:10

El canciller de Arabia Saudí, Adel al-Yubeir, ha vuelto a reiterar este miércoles que el presidente sirio, Bashar al-Asad, no podrá permanecer en el poder tras alcanzarse un acuerdo.

“Nuestra postura sobre la destitución de Al-Asad no ha cambiado, y es imposible que él pueda continuar ejerciendo su mando en Siria [tras el acuerdo]”, ha dicho Al-Yubeir a los reporteros tras una reunión del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG, integrado por países árabes ribereños del Golfo Pérsico).

En la misma ocasión, el ministro saudí ha urgido a los participantes en los diálogos intersirios a confirmar su compromiso con las negociaciones, aprovechar la tregua y esforzarse por concretar un acuerdo que ponga fin a las hostilidades que desde hace cerca de cinco años devastan Siria.

Nuestra postura sobre la destitución de Al-Asad no ha cambiado, y es imposible que él pueda continuar ejerciendo su mando en Siria [tras el acuerdo]”, ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, Adel al-Yubeir.

El canciller también ha vuelto a arremeter contra el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) y ha defendido la decisión del CCG de tildar a este grupo de Resistencia libanés de grupo "terrorista".

Igualmente, ha amenazado a las empresas y personas que cooperan con Hezbolá con incluirlas en la lista de sancionados del CCG y prohibir su entrada a los países de este consejo.

Por otra parte, se ha pronunciado sobre las tensiones en las relaciones Irán-Arabia Saudí y ha hecho énfasis en que Riad y Teherán no necesitan intermediarios, sino que pueden resolver sus diferencias por si solos; no obstante, ha advertido de que una posible reducción de tensiones solamente es posible cuando el país persa cambie su política regional, y en especial su apoyo a Hezbolá.

La reciente escalada de tensiones entre Teherán y Riad comenzó tras la ejecución en Arabia Saudí del sheij opositor chií Nimr Baqer al-Nimr. La situación empeoró después de que Riad anunciara la ruptura de todas las relaciones diplomáticas con Irán, pretextando las enérgicas críticas de Teherán a dicha ejecución y el asalto a sus sedes diplomáticas en el país persa.

hgn/mla/nal