"Debemos reformular el lenguaje religioso que los elementos terroristas explotan para sus propios fines con la intención de sembrar el terror, la muerte y la destrucción", afirmó el lunes el primer ministro de Egipto, Sharif Ismail, en declaraciones durante la sesión de apertura de la vigesimoséptima cumbre de la Liga Árabe en la capital de Mauritania, Nuakchot.
En otro momento de su discurso, hablando en nombre del presidente de Egipto, Abdel Fatah al-Sisi, el premier egipcio dijo que el bloque árabe debe diseñar “una estrategia árabe para la lucha contra el terrorismo” ante el avance de los terroristas que, agregó, están destruyendo el mensaje de paz del Islam tanto en Oriente Medio como en otras partes del mundo.
Debemos reformular el lenguaje religioso que los elementos terroristas explotan para sus propios fines con la intención de sembrar el terror, la muerte y la destrucción", dijo el primer ministro de Egipto, Sharif Ismail.
Mientras tanto, el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, como anfitrión del encuentro, también rechazó la “violencia ciega de los terroristas”.
La cumbre árabe de 22 naciones, prevista inicialmente para dos días completos, tuvo como eje analizar la crisis y las tensiones en Libia, Irak, Yemen, Siria y Palestina.
Sin embargo, fue reducida a un solo día debido a la ausencia de los líderes de Egipto y Arabia Saudí. De acuerdo con un diario egipcio, el presidente de Egipto se quedó en casa debido a ua causa de “una información creíble sobre un complot para asesinar a Al-Sisi en Nuakchot” y, según informes, el rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud, no se presentó por “razones de salud”.
Esto se produce mientras algunos miembros de la Liga Árabe, en particular Arabia Saudí, están acusados de financiar y apoyar al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y otras bandas similares. Además, el bloque panárabe se ha visto sacudido por las divisiones internas lo que ha aumentado las tensiones durante los últimos meses.
Durante la última cumbre de la Liga Árabe, celebrada en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij a finales de marzo de 2015, los líderes árabes prometieron la formación de una fuerza militar conjunta árabe, cuyo objetivo es poder actuar de manera rápida ante cualquier amenaza regional.
ftn/ncl/hnb