Zafar Hashimi, el portavoz adjunto del presidente de Afganistán, ha informado que la decisión ha sido tomada después de que el mandatario de ese país asiático, Ashraf Qani haya abordado el tema con la canciller alemana, Angela Merkel.
La decisión ha sido tomada después de que el mandatario afgano, Ashraf Qani haya abordado el tema con la canciller alemana, Angela Merkel, ha informado el portavoz adjunto del presidente de Afganistán, Zafar Hashimi.
De acuerdo con Hashimi, Afganistán está obligado a aceptar a aquellos ciudadanos, cuya solicitud de asilo haya sido rechazada por las autoridades germanas.
Anteriormente, el ministro de Repatriación y Refugiados de Afganistán, Husein Alemi Balji, se había mostrado opuesto a la decisión de Berlín de expulsar a los afganos.
Dicha cartera informó que en lo que va del año, 120.000 afganos han salido del país tanto de forma legal como de forma irregular.
Los afganos son la segunda nacionalidad, por detrás de los sirios, que llegan a Alemania, país que ha recibido a cientos de miles de solicitantes de asilo que viajan al bloque europeo para huir de la guerra y la persecución.
Merkel se reunió el domingo con el presidente de la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU), Horst Seehofer y el presidente del Partido Socialdemócrata (SPD), Sigmar Gabriel, que comparten con ella la “gran coalición” gubernamental, pero el encuentro terminó sin resultados concretos.
“Existe un gran número de posiciones comunes y algunas aún necesitan ser aclaradas, entre ellas el tema de las zonas de tránsito”, declaró el portavoz del Gobierno germano, Steffen Seibert.
En los últimos meses, Europa ha afrontado una afluencia sin precedentes de refugiados, procedentes sobre todo de países azotados por el terrorismo como Siria, Irak y Afganistán.

La jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, advirtió el jueves de la “desintegración” del bloque comunitario, si este no decide de forma conjunta sobre la crisis migratoria.
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año, más de 710.000 solicitantes de asilo cruzaron las fronteras europeas , según datos de Frontex, la agencia europea de vigilancia de fronteras.
En una minicumbre celebrada el 26 de octubre de 2015 en Bruselas, Bélgica, sobre la crisis migratoria, la UE decidió crear 100.000 plazas de acogida en Grecia y otros países de los Balcanes a fin de gestionar mejor el flujo de refugiados.
fdd/ctl/nal
