En una entrevista concedida el domingo a la cadena HispanTV, la redactora de la revista española “La Comuna” Carmen Parejo Rendón indicó que la presencia militar de Estados Unidos en Afganistán durante más de 20 años, so pretexto de devolver la paz y seguridad al país centroasiático, en realidad, tuvo como objetivo evitar que el pueblo afgano establezca “un Estado verdaderamente soberano”.
Conforme a la analista, la intención de Washington era “crear mayor devastación para poder favorecer su paso” a nivel regional; entonces, han hecho lo que querían hacer con Afganistán, que es ponerlo muy difícil para que Afganistán se pueda recuperar y pueda ser en algún momento un Estado verdaderamente soberano”, subrayó la experta.
Sobre las negociaciones en curso entre el Gobierno afgano y el grupo Talibán en Doha (capital de Catar), mientras el enfrentamiento entre las dos partes continúa en Afganistán, la experta señaló que “buena voluntad política no es compatible con el fracaso de estas negociaciones”.
La situación de seguridad en Afganistán es precaria. En este país, azotado por décadas de supuesta guerra contra el terrorismo, encabezada por la OTAN, hay temores de que el país se hunda en una nueva guerra después de que los talibanes, aprovechando la salida desordenada de las fuerzas extranjeras, ocupen más territorios del país.
En este sentido, la analista ha calificado de “sospechosa” la simultaneidad de la retirada de fuerzas armadas estadounidenses de Afganistán y la nueva crisis que ha generado los talibanes en este país. Según Rendón, no es “tan sencillo de solventar” la situación en Afganistán, dado que es un país complejo “a nivel histórico”.
Fuente: HispanTV Noticias
nsh/ncl/hnb