En un comunicado publicado hoy jueves, el Gobierno yemení ha aseverado que este veto es una clara evidencia de la participación directa y descarada de Estados Unidos en el crimen que el régimen sionista está cometiendo en la Franja de Gaza.
“Estados Unidos ha demostrado una vez más que es el principal patrocinador del terrorismo sionista y es cómplice del derramamiento de cada gota de sangre en suelo palestino”, ha denunciado.
Yemen ha aseverado que dicha medida no es solo una decisión política, sino una licencia ilegal para matar a más mujeres y niños en Gaza, y es un encubrimiento del crimen de guerra genocida cometido por el criminal de guerra Benjamín Netanyahu y su bárbara banda sionista.
Asimismo, ha criticado que este veto demostró una vez más la impotencia e incompetencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), y dirigiéndose a las naciones árabes e islámicas, ha subrayado que contar con la comunidad o las instituciones internacionales es solo una ilusión y un espejismo.
El Gobierno yemení ha enfatizado que continuará apoyando a Gaza y a su pueblo y ampliará sus operaciones hasta el cese de la agresión contra Gaza y el asedio en su contra.
El Consejo de Seguridad no logró aprobar un proyecto de resolución que buscaba un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en Gaza y la liberación de todos los prisioneros en su reunión del miércoles, hora local. En el momento de la votación, 14 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad votaron a favor de la resolución, pero Estados Unidos, miembro permanente con poder de veto, votó en contra y bloqueó su adopción. Este es el primer veto de Washington desde que el presidente estadounidense Donald Trump asumió el cargo en enero de 2025.
En una intervención previa a la votación, la embajadora adjunta de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, justificó que dicha resolución socavaría los esfuerzos diplomáticos para establecer un alto el fuego en Gaza y envalentonaría a HAMAS, y por lo que el Consejo debería presionar al movimiento palestino para que acepte el plan de alto el fuego propuesto por el país norteamericano.
Alegó que la resolución no estaba relacionada con la liberación de los retenidos y que tampoco condenaba la operación de la Resistencia palestina, lanzada el 7 de octubre de 2023, ni indicaba que el grupo debía desarmarse y retirarse de Gaza.
msm/ncl