El diario The New York Times ha publicado este jueves un informe en el que, citando a investigadores de armas, revela que las Fuerzas Armadas de Yemen intentan integrar pilas de combustible de hidrógeno en sus aviones no tripulados (drones). La nueva tecnología dificulta la detección de las aeronaves y les permite volar aún más lejos.
“Podría proporcionar a los hutíes [el movimiento popular yemení Ansarolá] un factor sorpresa contra las fuerzas militares estadounidenses o israelíes” si se reiniciara un conflicto, ha declarado Taimur Jan, investigador de Conflict Armament Research (CAR), un grupo británico que identifica y rastrea armas y municiones utilizadas en guerras en todo el mundo.
CAR investigators in Yemen have identified, for the first time, evidence of Houthi forces attempting to integrate hydrogen fuel cells into uncrewed systems. This would be a significant advancement in their potential threat capabilities.
— CAR (@conflictarm) March 13, 2025
Read the Dispatch: https://t.co/DGtR5BlSGO
El informe señala que las fuerzas yemeníes oponentes al gobierno de Saná interceptaron en agosto un pequeño barco en alta mar cargado de partes de un sistema de pilas de combustible de hidrógeno, junto con otras armas, supuestamente pertenecientes al ejército yemení, respaldado por Ansarolá.
Las pilas de combustible de hidrógeno producen electricidad mediante la reacción del oxígeno del aire con hidrógeno comprimido a través de una serie de placas metálicas cargadas. Liberan vapor de agua, pero apenas producen calor ni ruido.
Los drones utilizados hasta ahora por el Ejército yemení para atacar a buques estadounidenses e israelíes en el mar y objetivos sensibles en Palestina ocupada, han sido capaz de volar unos 1200 kilómetros. Sin embargo, las pilas de combustible de hidrógeno les permitirían volar tres veces esa distancia, lo que dificultaría considerablemente su detección por los sensores acústicos e infrarrojos del enemigo.
El uso de pilas de combustible de hidrógeno en drones prolonga la duración del vuelo del aparato y cuando más tiempo pueda permanecer en el aire, más datos podrá recopilar, ha dicho Andy Kelly, de Intelligent Energy, una empresa británica que fabrica dicho combustible para drones a NYT. “Son clave para el reconocimiento de largo alcance”, agrega.
Asimismo, ha destacado que los sistemas de hidrógeno pueden almacenar tres veces más energía que las baterías de litio del mismo peso, lo que permite al operador del dron transportar más peso a mayor distancia.
Durante más de un año (de noviembre de 2023 a enero de 2025), el Ejército de Yemen atacó buques vinculados a Israel en el mar Rojo y aguas adyacentes con misiles, drones y lanchas rápidas cargadas con explosivos, causando enormes daños económicos al régimen sionista como represalia a la guerra genocida israelí en la Franja de Gaza.
Yemen interrumpió las operaciones contra Israel en enero cuando se logró un alto el fuego en Gaza. Sin embargo, el Ejército yemení decidió reanudar a partir del martes los ataques con drones y misiles balísticos contra barcos vinculados a Israel hasta que las autoridades israelíes levanten el bloqueo de la ayuda humanitaria a la Franja palestina, anunciado hace más de una semana.
El anuncio ha provocado un gran temor en el régimen y encendido alertas, según medios de comunicación israelíes. Como consecuencia, el ejército israelí ha reforzado las defensas antes inminentes ataques masivos con drones y misiles de Yemen.
ftm/ncl