El Ministerio de Derechos Humanos de Yemen ha anunciado este miércoles que unos 17 000 civiles han muerto durante los casi seis años de la guerra saudí contra el empobrecido país árabe.
La campaña militar saudí, ha prosiguido, también ha dejado a otros 26 000 heridos entre el pueblo yemení, entre ellos 4000 menores de edad.
- Cifras escalofriantes de los 2000 días de guerra saudí en Yemen
-
Informe: Arabia Saudí asesinó a 3500 niños en Yemen desde 2015
El informe ha indicado que miles de personas han sido desplazadas como consecuencia de los bombardeos indiscriminados llevados a cabo por la llamada coalición comandada por Riad contra las zonas residenciales y unos 4 millones de personas se ven privadas de la educación debido al conflicto.
La Cartera de Derechos Humanos de Yemen ha agregado además que cientos de hospitales y centros médicos han quedado destruidos, dificultando el acceso de la gente a la atención médica pese a la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
Arabia Saudí también ha impuesto un embargo marítimo y aéreo contra Yemen, lo que ha empeorado la situación humanitaria en el país más pobre del mundo árabe que, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sufre la mayor crisis humanitaria del mundo.
Tras casi seis años de guerra, el 80 % de los 30 millones de habitantes de Yemen, o sea más de 24 millones de personas, depende de la ayuda humanitaria para sobrevivir. Millones están gravemente desnutridos y debilitados por enfermedades como el coronavirus, dengue, la malaria y el cólera.
Pese a las insistentes peticiones de las organizaciones pro derechos humanos a Arabia Saudí para que levante el embargo a Yemen, esta monarquía del Golfo Pérsico impide la entrega de alimentos y medicinas, incluso de ayuda humanitaria, sobre todo en las áreas controladas por el movimiento popular yemení, Ansarolá.
ftm/rha/krd/mrg