Médicos Sin Fronteras (MSF) ha anunciado este martes que los servicios de salud en Yemen se encuentran "cerca del colapso", con mujeres embarazadas pereciendo por la falta de transporte y hospitales bajo el fuego de los francotiradores.
La población se enfrenta a una escasez de alimentos, el sistema de salud está en un estado de colapso. Nunca he visto un nivel de violencia como este", ha comunicado el coordinador de MSF en la ciudad yemení de Adén, Thierry Goffeau.
"La población se enfrenta a una escasez de alimentos, el sistema de salud está en un estado de colapso. Nunca he visto un nivel de violencia como este", ha declarado el coordinador de MSF en la ciudad yemení de Adén, Thierry Goffeau, en una conferencia de prensa en París tras una misión de 10 semanas a Yemen.
El jefe de emergencias de MSF, Laurent Sury, ha informado que el transporte ha sido totalmente interrumpido por los casi diarios bombardeos, lo que ha causado que mujeres embarazadas fallezcan por no llegar a un hospital a tiempo.
Únicamente el hospital de cirugía de emergencia y la clínica de trauma de la ciudad de Adén "reciben por semana alrededor de 350 pacientes nuevos" ha añadido.

Alrededor de unas 4000 personas han muerto desde que las ofensivas militares aéreas lideradas por Arabia Saudí contra Yemen empezaran el 26 de marzo.
Arabia Saudí lanzó una ofensiva militar contra Yemen con el visto bueno de Estados Unidos y prescindiendo del permiso de las Naciones Unidas, en un intento por eliminar al movimiento popular Ansarolá, el único que lucha contra los grupos terroristas en Yemen, y restaurar en el poder al expresidente prófugo, Abdu Rabu Mansur Hadi, un fuerte aliado de Riad.
El pasado lunes, una agencia de noticias iraní informaba que cerca de 160.000 jóvenes provenientes de 18 tribus yemeníes se han unido al Movimiento Popular Ansarolá para apoyar la lucha contra el régimen saudí.
snr/ktg/kaa
