• Yemeníes se ven obligados a abandonar sus hogares en lugares atacados por el régimen saudí
Publicada: viernes, 3 de julio de 2015 21:43
Actualizada: viernes, 3 de julio de 2015 23:04

La Unión Europea (UE) ha instado este viernes a Riad a proteger a los civiles y evitar ataques a infraestructuras en Yemen, mientras ha pedido el fin del bloqueo sobre el territorio yemení.

Arabia Saudí debe “proteger a los civiles y evitar atacar a objetivos de infraestructuras civiles”, han insistido la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini y el comisario europeo de Ayuda Humanitaria, Christos Stylianides.

Arabia Saudí debe “proteger a los civiles y evitar atacar a objetivos de infraestructuras civiles”, han declarado la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini y el comisario europeo de Ayuda Humanitaria, Christos Stylianides.

En su comunicado conjunto emitido en vísperas de que se cumplan este sábado los 100 días de las ofensivas saudíes contra Yemen, han urgido un “alto el fuego humanitario duradero, predecible y sostenible” que facilite el acceso de los barcos de ayuda humanitaria a puertos yemeníes.

Según la nota, Yemen se enfrenta a una catástrofe humanitaria, con 21 millones de personas, el 80 % de la población, en urgente necesidad de recibir asistencia.

Ambos han invitado a las partes involucradas en el conflicto a resolver sus discrepancias a través del diálogo y un proceso político, bajo la égida de las Naciones Unidas.

“Sólo un consenso político puede ofrecer una solución duradera a la crisis, atajar los grupos terroristas e impedir una mayor inestabilidad regional”, han subrayado los diplomáticos europeos.

La jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini.

 

Recordar que la primera ronda de negociaciones de paz para Yemen concluyó el 19 de junio sin acuerdo alguno en Ginebra (Suiza). El movimiento popular yemení Ansarolá acusó al régimen de Al Saud de descarrilar el proceso de pacificación.

El comunicado viene dos días después de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declarara el máximo nivel de crisis humanitaria en el país más pobre del mundo árabe.

El pasado 26 de marzo, Arabia Saudí lanzó una ofensiva militar contra Yemen, prescindiendo del permiso de la ONU, en un intento por eliminar de la ecuación a Ansarolá y restaurar en el poder al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad.

Según la la ONU, la agresión militar a Yemen ha provocado la muerte de al menos 1000 civiles. Algunas organizaciones pro derechos humanos aseveran que los ataques han dejado más de 4000 muertos.

mjs/ctl/kaa