• Un niño yemení busca comida en la basura ante la creciente escasez de alimentos en el país debido al bloque impuesto por Arabia Saudí.
Publicada: viernes, 12 de junio de 2015 16:34

13 onegés han exigido una tregua inmediata en Yemen, que permita asistir a más de 20 millones de ciudadanos (80 % de la población) afectados por los ataques saudíes.

“Yemen necesita con urgencia un alto el fuego permanente, el fin del bloqueo comercial liderado por Arabia Saudí, el fin del suministro de armas a todas las partes en el conflicto, una violación del Derecho Internacional Humanitario, y el aumento de la financiación para los proyectos humanitarios y el desarrollo a largo plazo”, reza un comunicado emitido este viernes por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

“Yemen necesita con urgencia un alto el fuego permanente, el fin del bloqueo comercial liderado por Arabia Saudí, el fin del suministro de armas a todas las partes en el conflicto, una violación del Derecho Internacional Humanitario, y el aumento de la financiación para los proyectos humanitarios y el desarrollo a largo plazo”, reza un comunicado de las ONG.

El gerente de operaciones del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) en Yemen, Hanibal Abiy Worku, ha denunciado la indiferencia de la comunidad internacional ante la tragedia humanitaria vivida en Yemen, donde la vida de millones de personas corre riesgo a causa del “conflicto, las enfermedades y el hambre”.

La nota asegura que otro alto el fuego limitado, como el de cinco días que hubo el mes pasado, no basta para zanjar la crisis que atraviesa Yemen, sino que solo el cese completo de los ataques puede impedir el deterioro de la situación humanitaria.

Las ONG han advertido de que el mantenimiento del bloqueo aéreo, terrestre y marítimo a Yemen por parte de Arabia Saudí ha provocado una peligrosa escasez del combustible, los alimentos y los suministros médicos.

Según han puntualizado, desde el mes de marzo, las importaciones de combustible únicamente cubren el 14 por ciento de las necesidades del país; más de 12 millones de personas están amenazadas por el hambre y más de 15 millones no tienen acceso a atención sanitaria ya que los hospitales están cerrados por la falta de equipo médico y los cortes de energía.

Un niño yemení transporta contenedores de agua en medio de la escasez de agua potable en Saná, capital yemení.

 

La organización Save the Children en Yemen ha asegurado que el bloqueo saudí contra Yemen tiene nefastas consecuencias para la nación, sobre todo afecta  a los niños. "los niños seguirán muriendo de enfermedades que podrían haberse evitado". "Ya estamos viendo un aumento de las infecciones, especialmente entre los niños", ha lamentado la ONG.

La nota precisa que la deteriorada crisis en Yemen es resultado del pensamiento de ciertos países que optaron por una intervención militar en ese país en vez de hallar una paz negociada.  

El texto cifra en más de 400 yemeníes muertos desde mediados del pasado mes de mayo a causa de los bombardeos saudíes. El 27 de mayo ha sido el día más sangriento del conflicto, con más de 100 muertos. En total, 2200 personas han perdido la vida y casi 10.000 han resultado heridas desde el pasado mes de marzo.

La declaración conjunta la firman Acción contra el Hambre, ADRA, Care, Comité Internacional de Rescate (IRC), Intersos, Fundación Friedrich Ebert (FES), Consejo Noruego de Refugiados (NRC), Oxfam, Progressio, Relief International, Save the Children, Search For Common Ground y ZOA.

El pasado 26 de marzo, el régimen saudí inició una campaña bélica contra Yemen con el supuesto objetivo de reinstaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, sin embargo, dicha campaña militar siega vidas civiles y fortalece a los grupos terroristas como Al-Qaeda.

Según la ONU, la agresión militar a Yemen ha provocado la muerte de al menos mil civiles mientras algunas organizaciones pro derechos humanos aseguran que los ataques han dejado más de 4000 víctimas mortales.

Niños víctimas de ataques aéreos de Arabia Saudí en Yemen.

 

El régimen de Al Saud, pese a las críticas mundiales en contra de esta agresión, ha impuesto a su vez un bloqueo sobre Yemen, que dificulta la llegada y distribución de la ayuda humanitaria de algunos países, por ejemplo, Irán.

Al respecto, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) denunció en abril que el sistema de salud de Yemen está paralizado; además, el país sufre de una alarmante escasez de combustible debido a los incesantes bombardeos saudíes.

ftm/ncl/rba